París (Euractiv.fr/.es) – El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, logró este martes evitar una moción de censura del Partido Socialista (PS) tras aceptar suspender la polémica reforma de las pensiones hasta las elecciones presidenciales de 2027.
«No habrá aumento de la edad de jubilación desde ahora hasta enero de 2028», afirmó esta tarde Lecornu en su primer discurso ante la Asamblea Nacional, arrancando los aplausos de parte de los escaños socialistas, incluido el ex presidente François Hollande.
La ley de 2023, aprobada por decreto, y que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años, provocó fuertes reacciones y manifestaciones en todo el país. Desde entonces ha sido criticada por todos los partidos de izquierda, así como por la extrema derecha.
Desde la tribuna de la Asamblea, el líder del grupo socialista, Boris Vallaud, agradeció la flexibilidad de Lecornu para dejar temporalmente en suspenso la norma, lo cual calificó de «victoria» y «primer paso», al tiempo que advirtió de que se mantendrá «atento» para que su promesa se traduzca en hechos.
Por otro lado, Lecornu confirmó que no invocará el artículo 49.3 de la Constitución -que permite aprobar un proyecto de ley sin votación parlamentaria-, con lo cual da a los miembros de la Asamblea Nacional la oportunidad de proponer y adoptar enmiendas al presupuesto de 2026, presentado esa misma mañana al Consejo de Ministros.
«El Gobierno hará propuestas, debatiremos y ustedes votarán», repitió Lecornu varias veces a los diputados.
«Pero que quede claro: no aprobaré cualquier cosa», aseguró, al tiempo que subrayó que el coste de suspender la reforma de las pensiones -400 millones de euros en 2025- «tendrá que compensarse con ahorros».
Negociar un presupuesto austero
En su formato actual, el anteproyecto de presupuesto 2026 presentado por Lecornu prevé un ahorro de 17.000 millones de euros, sobre todo con la congelación del sueldo de los funcionarios y del importe de las pensiones.
También prevé 14.000 millones de euros de ingresos adicionales, gracias a nuevas medidas fiscales, entre ellos un impuesto al patrimonio y una tasa a los «pequeños paquetes» procedentes de países no europeos.
El esfuerzo fiscal propuesto por Lecornu asciende a cerca de 30.000 millones de euros, menos que los 44.000 millones previstos en el proyecto de su predecesor, François Bayrou.
Con ello, el primer ministro confía en colocar el déficit público francés por debajo del 5 % del PIB en 2026, frente al 5,4 % previsto para 2025.
Dos mociones de censura
Ayer, lunes, se presentaron dos mociones de censura: una del partido de la izquierda radical La Francia Insumisa (LFI) y otra de la formación ultra Agrupación Nacional (RN/Patriotas por Europa) y sus aliados de la UDR. Está previsto que ambas se voten en la Asamblea Nacional el jueves de esta semana a las 9 de la mañana.
Los diputados comunistas y Verdes ya han confirmado que votarán a favor de la destitución de Lecornu.
Juntos, ambos partidos cuentan con 265 de los 289 escaños necesarios para derrocar al gobierno, sin contar el posible apoyo de algunos diputados independientes.
Ahora queda por ver si todos los diputados socialistas seguirán la disciplina de voto y aceptarán tumbar a Lacornu. En enero de 2025, ocho de los 69 diputados socialistas desafiaron a la dirección y votaron a favor de una moción de censura contra Bayrou presentada por la LFI.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Lecornu evita in extremis una moción de censura de los socialistas tras dejar en suspenso hasta 2027 la polémica reforma de las pensiones appeared first on Euractiv.es.