Bruselas/Luxemburgo (Euractiv.com/.es) – El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha mostrado su disposición a invertir en un futuro «muro antidrones» de la Unión Europea (UE), según ha señalado la presidenta de la institución, Nadia Calviño, en una carta enviada al presidente del Consejo Europeo, António Costa, a la cual ha tenido acceso Euractiv.
«Estamos trabajando en la identificación de acciones específicas para (…) apoyar con urgencia las iniciativas destinadas a proteger a nuestra población, nuestras ciudades y las infraestructuras esenciales contra los drones enemigos», escribe la socialista española en la carta, fechada el 7 de octubre.
Otro de los objetivos que se mencionan es «la construcción y el refuerzo de infraestructuras esenciales para reforzar el flanco oriental».
Aunque no cita específicamente el «muro antidrones» ni el término «vigilancia del flanco Este» empleados por la Comisión Europea, su misiva indica claramente que el BEI estaría dispuesto a dar prioridad a la inversión en medidas antidrones.
Un programa antidrones suele incluir sistemas de radares y sensores, además de los propios drones, entre otros elementos.
La propuesta de Calviño se conoce después de que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE debatieran sobre ese futuro «muro contra drones» en su reciente cumbre informal de Copenhague. Está previsto que aborden nuevamente el tema, sobre todo de dónde vendrá la financiación, en el Consejo Europeo de los próximos 23 y 24 de octubre.
Los países de la UE tienen opiniones divergentes sobre la iniciativa: algunos quieren que las instituciones de la UE aporten miles de millones adicionales, mientras que otros sugieren que el dinero proceda de las arcas nacionales.
La Comisión Europea aún no ha propuesto nuevas opciones de financiación. Hasta ahora sólo ha comunicado las opciones ya disponibles para financiar proyectos de defensa a gran escala (fondos de cohesión, préstamos SAFE, 1.500 millones de euros del fondo EDIP, o fondos de recuperación postpandemia, entre otros).
El BEI ha destinado a defensa en lo que va de año el 3,5% de su financiación total, equivalente a cerca de 3.500 millones de euros.
Calviño está dispuesta a subir esa cifra. La dirección del banco propondrá a los ministros de Finanzas de la UE «un aumento de los recursos asignados a esta prioridad política en 2026», según el texto de la carta.
El BEI modificó recientemente sus normas de préstamo para permitir inversiones en el sector militar. El pasado mes de julio, el vicepresidente del BEI, Robert de Groot, declaró en una entrevista a Euractiv que la institución está dispuesta a financiar también la producción de equipos de defensa.
«A medida que la Comisión Europea avanza en su Hoja de Ruta para la Preparación de la Defensa, estamos dispuestos a contribuir con nuestra experiencia y recursos para asegurar su exitosa implementación», se afirma en la carta de Calviño.
Pero hay una «línea roja» en la financiación: ni armas ni municiones.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Banco Europeo de Inversiones, dispuesto a invertir en el «muro antidrones» appeared first on Euractiv.es.