Bruselas (Euractiv.com/.es) – El ministro español de Agricultura, Luis Planas, considera que la revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP), el presupuesto del bloque para el período 2028-2034, podría podría dar a los Estados miembros demasiado margen de maniobra financiera y socavar el principio de competencia leal en todo el bloque comunitario.
En una entrevista con Euractiv, Planas (PSOE/S&D), advirtió de que la revisión propuesta por Bruselas del presupuesto de la UE podría desequilibrar los principios esenciales sobre los cuales se sustenta el mercado único europeo.
Planas, que ha formado parte del Ejecutivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde 2018 es una cara conocida en Bruselas, con una dilatada carrera europea a sus espaldas, que abarca desde el puesto de eurodiputado al de embajador español.
Es el segundo ministro de Agricultura más veterano entre sus homólogos de la UE y también uno de los más críticos con la propuesta de la Comisión Europea para el presupuesto del periodo 2028-2034.
En ese sentido, se muestra categórico y asegura estar asistiendo al final de la Política Agrícola Común (PAC) tal y como la conocemos.
«Debemos reconstruir la PAC. La PAC ha desaparecido en esta propuesta (…) no la abandonemos», asegura Planas, al tiempo que afirma contar con el pleno respaldo de Sánchez en este asunto.
«Ese es el mensaje de España», asevera.
Según el plan de la Comisión, la PAC contará con una cantidad «mínima» delimitada para la agricultura dentro de un nuevo megafondo. A partir de ahí, los Gobiernos podrían completarlo con dinero adicional.
Según Planas, el ejecutivo de la UE concede a las capitales demasiada libertad para decidir cuánto gastan en agricultura y a qué destinan ese dinero.
Además, el ministro señaló que la propuesta de Bruselas para permitir una mayor cofinanciación nacional en determinados ámbitos conlleva riesgos evidentes y «puede acabar siendo un problema para el mercado interior».
En el Consejo de Agricultura y Pesca (AGRIPESCA) de la semana pasada, Planas no fue el único que expresó su preocupación por la «renacionalización» de la PAC: la mayoría de ministros criticaron el texto de la Comisión.
¿Dónde está el dinero?
Preguntado sobre hasta dónde podría llegar España en su rechazo al presupuesto, que debe ser aprobado por unanimidad por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, Planas tendió la mano a Bruselas.
«No somos dogmáticos, pero tenemos que avanzar. Ahora mismo, las cosas no están claras. Y si ni siquiera los Estados miembros lo entienden [el presupuesto], ¿cómo esperamos que lo entiendan los agricultores?», se preguntó.
En su opinión, que la Comisión Europea arroje luz sobre el presupuesto «sería un gran paso adelante, aunque la estructura [de la PAC] sea diferente».
«Hay fondos cuya cuantía y procedencia están aún por determinar», añadió al tiempo que puso como ejemplo el programa de desarrollo rural «LEADER».
La Comisión Europea está elaborando «recomendaciones» para responder a estas preguntas, y el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, confía en que Bruselas logrará convencer a los ministros.
«Puedo asegurarles que (…) instrumentos como LEADER (…) siguen siendo obligatorios y figurarán de forma muy clara y destacada en las recomendaciones (…) tenemos suficiente dinero», comentó Hansen la semana pasada.
El comisario añadió que debatirá con los Estados miembros en caso de que sean necesarias «más garantías» más allá de las próximas directrices.
Fijar prioridades
Mientras la mayoría de ministros europeos del ramo confían en que Bruselas aporte más detalles de su propuesta, la Presidencia semestral danesa del Consejo de la UE es optimista a la hora de liderar las conversaciones sobre el contenido -más que el dinero- de la «nueva PAC».
Aun así, Planas insiste en que no se puede poner el carro delante de los bueyes.
«Entiendo y respeto que la Presidencia danesa haga una evaluación de los textos normativos, pero no podemos ir más allá», dijo, al tiempo que advirtió del peligro de acelerar las discusiones.
«El primer paso es el debate de Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo de diciembre. Por lo que veo y oigo en el ámbito AGRIPESCA, creo que será muy difícil», concluyó Planas.
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Luis Planas: «debemos reconstruir la PAC, no la abandonemos» appeared first on Euractiv.es.