París (Euractiv.fr/.es) – Los países más ricos de la Unión Europea (UE), entre ellos Francia y Alemania, rechazan las peticiones de las economías más pequeñas del bloque comunitario para garantizar que el acceso a un nuevo fondo industrial se reparta según criterios geográficos en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), el presupuesto septenal (2028-2034).
La batalla está en el centro de las negociaciones sobre el fondo industrial de 234.000 millones de euros -denominado Fondo Europeo de Competitividad-, que será una parte muy importante del próximo presupuesto.
El plan de Bruselas es utilizar el dinero para superar la crisis de competitividad de Europa y el retraso de las inversiones en los sectores ecológico, de defensa, digital, espacial y biotecnológico.
Los ministros europeos del ramo debatieron el proyecto este lunes, antes de las negociaciones sobre el diseño final, que se prolongará durante los próximos dos años.
Alemania, Francia y otros grandes contribuyentes al presupuesto de la UE se han movilizado para bloquear el «equilibrio geográfico», que dividiría el fondo para que los socios con menos recursos tuvieran acceso a él independientemente de la solidez de sus proyectos.
Pero el bloqueo de los países ricos va en contra de los deseos de países como Chequia, Eslovaquia, Polonia y Portugal, ya afectados por recortes masivos de subvenciones regionales y agrícolas.
«La financiación es como el flujo sanguíneo. No debemos limitarla a [ciertas] partes del cuerpo», declaró el ministro letón del ramo, Jurģis Miezainis, al tiempo que advirtió contra las medidas que perjudicarían a los países más pobres.
Por su parte, el ministro polaco de Finanzas, Andrzej Domański, afirmó que su gobierno «insiste en la necesidad de un equilibrio geográfico dentro del fondo».
Sin embargo, los países más ricos se oponen a ofrecer a las economías más pequeñas una mayor parte del presupuesto. Cualquier excepción a la asignación basada en el mérito «debe estar estrictamente regulada, debidamente justificada y utilizarse en un número mínimo de casos», declaró el ministro holandés de industria, Vincent Karremans.
La posición de Países Bajos contó con el respaldo de Francia, Alemania, Suecia, Finlandia y Austria, todos ellos entre los 10 países más ricos de la UE, lo que supone un duro golpe para los países menos prósperos.
París y Berlín también se oponen a un reparto regional del presupuesto.
Francia «insistió» en que el fondo debe centrarse en los méritos, según señaló el ministro francés de Industria, Marc Ferracci. Por su parte, la ministra alemana de Economía, Katherina Reiche, afirmó que las asignaciones deben basarse en la «excelencia tecnológica».
Los ministros de Ciencia e Investigación del bloque debatirán el martes el programa Horizonte Europa, dotado con 175.000 millones de euros, y su relación con el Fondo Europeo de Investigación.
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Francia y Alemania rechazan el acceso de los pequeños Estados miembros a los fondos industriales de la UE appeared first on Euractiv.es.