Berlín (Euractiv.de) – El ex primer ministro de Palestina, Mohammad Shtayyeh, ha pedido a Alemania y a otros países de la Unión Europea (UE) que no la han reconocido como Estado que «recorran ese camino».
El reconocimiento, según declaró Shtayyeh al boletín Relator de Euractiv envía un «mensaje muy importante» a Israel y a otros países que describen los territorios palestinos ocupados como tierra «en disputa».
Shtayyeh, que ocupó el cargo entre 2019 y 2024, aseguró que «puede ser cierto» que el reconocimiento no cambiará la realidad sobre el terreno, pero señaló que Alemania y Hungría en especial tienen que «recorrer el camino».
Sostuvo que eso no sería un «castigo» para Israel.
Varios países de la UE, entre ellos Francia, Bélgica, Portugal y Malta, anunciaron el reconocimiento del Estado palestino esta semana, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
En estos momentos, 15 de los 27 Estados miembros de la UE reconocen oficialmente a Palestina, y todos ellos están formalmente comprometidos con la solución de los dos Estados.
A la pregunta de si creía que Alemania acabaría reconociendo oficialmente a Palestina, Shtayyeh respondió: «Estoy seguro de ello». «Al final del día, los alemanes se liberarán de [su] legado histórico», subrayó, en referencia al Holocausto.
«Y creo que los jóvenes alemanes presionarán por el derecho palestino a la autodeterminación. Estoy seguro de que el canciller alemán (Friedrich Merz) y su gabinete escucharán a la opinión pública alemana», explicó.
El reconocimiento «está [también] en plena armonía con la posición alemana a favor de una solución de dos Estados», aseguró.
Sin necesidad de nuevos fondos
Por otra parte, Shtayyeh expresó su escepticismo sobre la propuesta formulada a principios de esta semana por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de crear un «Grupo de Donantes Palestinos» con países árabes y del Golfo para mantener a flote a la Autoridad Palestina (AP).
«No creo que necesitemos nuevos fondos, ya existen», dijo Shtayyeh, al tiempo que añadió que el bloque debería seguir apoyando a la AP a través de su programa actual, PEGASE. Fue precisamente Shtayyeh quien negoció el último acuerdo de ayuda a cambio de reformas con Bruselas en 2022.
Un diplomático árabe se hizo eco de sus comentarios. «En realidad, esta plataforma de donantes está reempaquetando algo que ya existe», señaló la fuente.
Preguntado sobre los planes de reforma de la AP, en especial sobre la posibilidad de que se celebren elecciones en breve, subrayó que depende de Israel permitir que se lleven a cabo. «La pelota no está siempre en nuestro tejado», dijo Shtayyeh.
«Todos los palestinos quieren ver elecciones, pero ¿cómo se pueden celebrar elecciones sin que se detenga la guerra en Gaza?», se preguntó.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, no ha celebrado elecciones desde 2005, a pesar de que su mandato expira en 2009.
La AP, controlada por Al Fatah y que administra partes de la Cisjordania ocupada, lleva años plagada de escándalos de corrupción y acusaciones de nepotismo. Su rival político, Hamás, controla la Franja de Gaza.
Por otro lado, Shtayyeh subrayó que los palestinos están «agradecidos» por la ayuda financiera europea. El bloque se ha comprometido a proporcionar 1.600 millones de euros en ayuda financiera a Palestina de 2025 a 2027, incluido un mecanismo de 400 millones de euros destinado a apoyar la actividad del sector privado acordado formalmente esta semana.
También acogió con satisfacción el anuncio de von der Leyen de crear un «instrumento específico» para financiar la reconstrucción de Gaza, que formaría parte del Grupo de Donantes.
«Europa es la única parte del mundo que ha sido coherente con su ayuda a Palestina», afirmó.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post ENTREVISTA: Alemania debe «cumplir las promesas» y reconocernos, afirma el ex primer ministro palestino appeared first on Euractiv.es.