Ursula von der Leyen, líder en tiempos de guerra.
La Presidenta de la Comisión Europea aprovechó su discurso anual ante el Parlamento Europeo el miércoles para esbozar cómo la UE debe prepararse para una posible confrontación militar con Rusia y despojarse de su antigua identidad de mero club económico.
«Nuestra Unión es fundamentalmente un proyecto de paz», dijo en Estrasburgo. «Pero la verdad es que el mundo de hoy no perdona»
Sus palabras llegaron pocas horas después de que Polonia derribara drones rusos que entraron en su espacio aéreo durante un asalto aéreo a la vecina Ucrania, y mientras el primer ministro polaco, Donald Tusk, advertía de que el riesgo de guerra con Moscú era mayor que en cualquier otro momento desde 1945.
Von der Leyen dijo que el mensaje que recibió en un reciente viaje a los países miembros del Este fue que «Europa debe prepararse hoy» El subtexto era claro: Rusia representa una amenaza directa para los países de la UE, no sólo para Ucrania.
Vestida con una chaqueta verde oliva que sugería un atuendo militar, propuso un plan de 6.000 millones de euros para apoyar a las fuerzas armadas de Ucrania utilizando activos rusos congelados, junto con nuevas sanciones que se extienden a «terceros países» y planes para un «muro de drones» en la frontera oriental de la UE con Rusia y Bielorrusia.
Funcionarios europeos se encuentran esta semana en Washington para coordinar medidas restrictivas contra Moscú. Al parecer, Estados Unidos está presionando a Bruselas para que imponga «aranceles secundarios» a India y China por la compra de combustibles fósiles rusos.
«Europa defenderá cada centímetro de su territorio», dijo, en un discurso en el que mencionó las palabras «lucha» y «poder» unas 30 veces.
Pero su retórica marcial puso de manifiesto los límites de la autoridad de Bruselas. Los asuntos militares son en gran medida una prerrogativa nacional, y Berlín sólo la criticó recientemente por extralimitarse en su mandato al hablar de situar tropas europeas en la Ucrania de posguerra.
Las peticiones de un mayor gasto en defensa también chocan con la realidad fiscal. Muchos países de la UE, entre ellos Italia y Francia, ya han sido amonestados por la Comisión por saltarse sus normas de déficit.
Se refirió a los informes que encargó a los ex primeros ministros italianos Mario Draghi y Enrico Letta, y habló de la adopción de un nuevo instrumento de préstamos para defensa de 150.000 millones de euros llamado SAFE. Sin embargo, no ofreció nuevas ideas para revitalizar la anémica economía europea.
Sin embargo, propuso suavizar el requisito de la UE de que las decisiones se tomen por unanimidad en política exterior y de seguridad, lo que podría permitir a Bruselas eludir la oposición húngara al envío de armas a Ucrania.
Tales reformas, argumentó, podrían allanar el camino hacia su visión de una «Unión Europea de Defensa»
el momento de la independencia de Europa
En un mundo de bloques de poder rivales, desde Rusia y China hasta Estados Unidos, von der Leyen subrayó repetidamente que Europa debe encontrar su propio equilibrio. «Este debe ser el momento de la independencia de Europa», dijo a los eurodiputados.
El discurso también contenía varias críticas veladas -y no tan veladas- a Pekín, que ha estrechado considerablemente sus lazos económicos y políticos con Rusia desde su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.
Von der Leyen propusola creación de «un nuevo instrumento comercial a largo plazo» para proteger a los siderúrgicos europeos en dificultades de las exportaciones chinas baratas subvencionadas por el Estado.
«El exceso de capacidad mundial está reduciendo los márgenes» y obstaculizando los esfuerzos de los fabricantes de metal de la UE para reducir las emisiones de carbono, dijo.
La advertencia se produjo después de que Donald Trump impusiera a los exportadores europeos de acero un arancel del 50 % a principios de año, lo quedesató el temor a que grandes cantidades de metales chinos fueran desviadas y objeto de dumping en Europa.
Von der Leyen también defendió enérgicamente el acuerdo comercial de julio entre la UE y EE.UU., argumentando que las empresas de la UE en realidad disfrutan ahora de «una ventaja relativa.»
Por ejemplo, «algunos de nuestros competidores directos se enfrentan a gravámenes mucho más elevados» que el derecho del 15% al que se enfrentan ahora la mayoría de los exportadores de la UE. «Nos aseguramos de que Europa consiguiera el mejor acuerdo posible», afirmó.
Su discurso se abrió y cerró con un llamamiento a Europa para que «luche» por su prosperidad y seguridad futuras.
«Europa debe luchar por su lugar en un mundo en el que muchas grandes potencias son ambivalentes o abiertamente hostiles a Europa», afirmó.
Describió un mundo de «ambiciones imperiales y guerras imperiales» en el que «las dependencias se convierten en armas sin piedad».
«Por todas estas razones debe surgir una nueva Europa», afirmó.
Aurélie Pugnet ha contribuido a este artículo.
(mm)
The post SOTEU: Von der Leyen pone a la UE «en pie de guerra» appeared first on Euractiv.es.