París (Euractiv.fr) – El primer ministro francés, François Bayrou perdió este lunes por la tarde en la Asamblea Nacional la votación de confianza contra su gobierno por 364 votos a favor y 194 en contra, tras la cual cae el ejecutivo y se abre un período de incertidumbre en el país, agravado por la profunda crisis económica .
Bayrou es el cuarto primer ministro del país en poco más de un año. Ha caído, al igual que su predecesor Michel Barnier, por la polémica generada en torno al presupuesto, marcado por la austeridad.
En un último llamamiento antes de la votación, Bayrou advirtió de que «la sumisión a la deuda es como la sumisión por las armas», señalando que el endeudamiento de Francia ha alcanzado los 3,415 billones de euros.
Desafiando tanto a la izquierda como a la extrema derecha, recordó a los legisladores que tenían el «poder de derrocar al gobierno», pero no el de «borrar la realidad»
El presidente del grupo socialista, Boris Vallaud, en un discurso mordaz, denunció las «falsas promesas y traiciones» de Bayrou, y declaró que «ahora le toca gobernar a la izquierda»
La líder de la extrema derecha Marine Le Pen aumentó la presión sobre el presidente del país, Emmanuel Macron, instándole a «hacerse a un lado ante el pueblo.» Disolver la Asamblea, insistió, «no es una opción, sino una obligación».
Tras llamar a las urnas en agosto por las «desastrosas finanzas» de Francia, el primer ministro intensificó sus apariciones en los medios para convencer a los franceses de los beneficios de su política de austeridad, que proponía un recorte de 44.000 millones de euros.
Este lunes, Bayrou se mostró resignado a dejar el cargo, cerrando su discurso con un tímido «llamamiento al compromiso»
Está previsto que presente su dimisión a Macron, mañana, martes.
Nueve meses en el poder
Tras la caída de Barnier en diciembre de 2024, Bayrou dijo a Macron que aspiraba a «lograr grandes cosas» en los 30 meses que tenía por delante, hasta las elecciones presidenciales de 2027.
Al tomar posesión en enero, logró negociar un frágil «pacto de no confianza» con el Partido Socialista (PS).
Sin embargo, no logró revisar la impopular reforma de las pensiones de 2023, que elevaba la edad de jubilación de 62 a 64 años.
La Agrupación Nacional de Le Pen (RN) derecha optó inicialmente por jugar la carta de la responsabilidad, descartando maniobras para derrocar al gobierno, la pasada primavera.
Pero la condena en primera instancia de Le Pen en un caso de corrupción que implicaba a asistentes de su formación en el Parlamento Europeo la convenció de que había llegado el momento de cambiar las tornas y presionar para alcanzar el poder, aunque su candidatura presidencial pende ahora de un hilo.
Bayrou sólo ha durado nueve meses en el cargo, a pesar de su reputación de hábil negociador.
¿Y ahora qué?
Macron tardó casi dos meses en nombrar a Barnier tras la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias anticipadas del verano de 2024, y 10 días en designar a Bayrou como su sustituto.
Esta vez, el Elíseo reaccionó a los pocos minutos del resultado, y subrayó que el presidente ha «tomado nota» de la caída de Bayrou y que nombrará a un sucesor en los próximos días.
Ante las numerosas manifestaciones y huelgas previstas para el 10 de septiembre, Macron está presionado para actuar con mayor rapidez. Y este lunes por la noche se han organizando «fiestas de despedida» para celebrar la caída de Bayrou frente a muchos ayuntamientos de toda Francia.
Más allá del presupuesto de 2026, quedan por resolver numerosos asuntos, desde la firma del acuerdo con los países del Mercosur hasta la búsqueda de un compromiso sobre el estatuto del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia, entre otros retos inmediatos.
A finales de agosto, Macron prometió que la «agenda económica» pactada con el canciller alemán, Friedrich Merz, se llevaría a cabo incluso si caía el gobierno.
De momento, la prioridad de Macron será nombrar a un nuevo primer ministro.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Cae el gobierno de Bayrou tras perder la votación de confianza en la Asamblea Nacional appeared first on Euractiv.es.