La edición de este lunes tiene el apoyo de la Comisión Europea
Los grandes avances comienzan con ideas audaces. Únase a nosotros en las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación 2025 con la comisaria Ekaterina Zaharieva los días 16 y 17 de septiembre para asistir a dos días de debate, testimonios en directo y sesiones con visión de futuro sobre el futuro de la competitividad y la resistencia europeas. Participe en la elaboración de la política de la UE
En Las Capitales
La UE multó a Google con 2 950 millones de euros el pasado viernes por abusar de su posición dominante en el mercado de la tecnología publicitaria, pero ningún funcionario se adelantó a la decisión.
Hubo una declaración, no una rueda de prensa. Era la segunda vez este año que Teresa Ribera se ausentaba de un momento así, según me señaló Anupriya Datta, periodista de Euractiv especializado en tecnología.
En abril, la responsable de Competencia de la Comisión estaba en México cuando la UE firmó la imposición de multas de 700 millones de euros a Meta y Apple. Esta vez está en Etiopía, en una cumbre sobre el clima.
El silencio ha sido llamativo. Este año, Bruselas ya ha hecho grandes concesiones a los intereses de Estados Unidos en materia de comercio y defensa, y ahora Donald Trump ataca las normas antimonopolio europeas, que considera una prueba de que la UE va a por él.
A principios de la semana pasada, el comisario de Comercio Maroš Šefčovič, intervino misteriosamente para retrasar la decisión sobre Google, sin explicar por qué. Pero el hecho de que Trump firmara el viernes una orden ejecutiva para reducir los aranceles a los exportadores de automóviles de la UE (que se mantienen en un exorbitante 15%) da una pista de lo que puede haber estado pensando.
Como era de esperar, la noticia enfureció a Trump, que amenazó con tomar represalias, según informó Anupriya. Algunos expertos incluso sugirieron que, a pesar de su tamaño, la multa era más leve de lo que podría haber sido.
Están muy lejos de los días en que la predecesora de Ribera, Margrethe Vestager, dominaba el escenario, convirtiendo la aplicación de las leyes antimonopolio en un escaparate del poder y los principios de Europa.
En cambio, la prensa de Bruselas recibió una declaración de Ribera por correo electrónico a última hora de la tarde del viernes, una «sesión informativa técnica» que no produjo nada citable y un vídeo de LinkedIn de un funcionario de rango medio.
Sin embargo, Ribera no guarda silencio. Ha enviado mensajes de texto a Político, ha concedido una entrevista al FT (al menos la cuarta este año) y la semana pasada calificó la guerra de Israel en Gaza de «genocidio» La Comisión se distanció de la acusación apenas unas horas antes de que se hiciera pública la multa a Google.
Entonces, ¿está Bruselas minimizando deliberadamente su músculo antimonopolio para evitar provocar a Trump? ¿O está Ursula von der Leyen reprimiendo a Ribera por desviarse de la posición de la UE -y difundir la línea de los socialistas españoles- sobre Oriente Próximo?
Quizá ambas cosas.
Agenda
El primer ministro francés François Bayrou se enfrenta a una moción de censura
Elecciones parlamentarias en Noruega
Reunión informal de ministros de Agricultura en Dinamarca
El pleno del PE comienza en Estrasburgo a las 17.00 horas, con debates sobre las reformas de la financiación de las inversiones, las normas de circularidad de los vehículos, la contratación pública y la renovación del mandato del Foro para la Gobernanza de Internet.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, visita Finlandia, Suecia y Estonia. Se reúne con el Primer Ministro finlandés Orpo y el Presidente Stubb, el Primer Ministro sueco Kristersson y el Primer Ministro estonio Michal
Colaboradores: Anupriya Datta, Jacob Wulff Wold, Laurent Geslin, Nick Alipour, Catalina Mihai, Inés Fernández-Pontes, Aleksandra Krzysztoszek
Editores: Christina Zhao, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es
The post ¿Dónde está Teresa Ribera? appeared first on Euractiv.es.