Francia modera su rechazo al pacto con Mercosur mientras Bruselas rechaza presuntos ardides jurídicos para «colar» el texto

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Tras la aprobación formal por la Comisión Europea este miércoles del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, algunos países del bloque más reacios al pacto, entre ellos Francia,  han suavizado su postura, aunque se mantiene la división en el Parlamento Europeo, al tiempo que varias ONG han cargado contra Bruselas por lo que califican de «maniobra» jurídica para intentar «colar» el texto.

El acuerdo, adoptado este miércoles por el colegio de comisarios, requiere ahora la aprobación tanto del Consejo como del Parlamento Europeo para que pueda entrar en vigor.

Francia, Polonia e Irlanda han expresado hasta la fecha su rechazo al acuerdo por temor a que perjudique a su sector agrícola y ganadero, especialmente al sector de la carne de vacuno, las aves de corral y el azúcar.

Para disipar esas inquietudes, Bruselas se ha comprometido a presentar un reglamento adicional con medidas de salvaguardia en caso de que las importaciones agroalimentarias de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, los socios de Mercosur, perjudiquen a los mercados de la UE.

Según una declaración de la Comisión adoptada el martes, esas medidas también podrían beneficiar a «uno o varios Estados miembros», y aplicarse temporalmente antes de tomar una decisión definitiva.

Cambio de posición de los socios más reticentes

La promesa de Bruselas ha logrado que algunos de los socios comunitarios más reticentes al pacto con Mercosur comiencen a reconsiderar su postura.

Según explicó este miércoles en declaraciones a la prensa la portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «ha escuchado las reservas expresadas» por París.

Por su parte, el ministro francés de Comercio, Laurent Saint Martin aseguró que Francia examinará ahora la propuesta de Bruselas (las salvaguardias) «para garantizar la eficacia del mecanismo».

Según informan varios medios de comunicación italianos, las nuevas medidas también han convencido a Italia, que también expresó algunas reservas. al formato actual del texto.

Polonia mantiene su rechazo, aunque el ministro de Agricultura del país del Este, Stefan Krajewski, sugirió este miércoles que Varsovia sopesa darle el visto bueno. Ayer, martes, el funcionario aseguró en una entrevista con la televisión nacional que el Gobierno está «buscando soluciones» y «preparando varios escenarios para proteger a nuestros agricultores».

Mientras tanto, el partido conservador Ley y Justicia (PiS/ECR), en la oposición, y el ex comisario europeo de Agricultura Janusz Wojciechowski acusan al Gobierno del primer ministro, Donald Tusk, de haberse «rendido» a Bruselas.

Fuerte división en el Parlamento Europeo

Mientras tanto, el acuerdo con Mercosur ha provocado este miércoles una profunda división en las principales fuerzas del Parlamento Europeo.

El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor  grupo de la Eurocámara seguido de los socialistas (S&D), acogió con satisfacción el anuncio de la aprobación formal del pacto y se mostró dispuesto a «avanzar en la ratificación de este acuerdo histórico».

Pero en el seno del PPE no todas las voces están igual de afinadas.

El acuerdo UE-Mercosur no se debe lograr «a costa de nuestros agricultores», advirtió el eurodiputado del PPE Herbert Dorfmann.

Ayer, martes, 40 eurodiputados -14 de ellos del PPE- expresaron su rechazo al acuerdo con el bloque sudamericano en una carta enviada a la Comisión Europea.

El grupo socialista en Estrasburgo expresó este miércoles una visión antagónica respecto al PPE.

«Será un maravilloso regalo de Navidad para el mundo», aseguró el socialista alemán (SPD) Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, al tiempo que subrayó que la UE ha demostrado que «el comercio puede basarse en una estructura democrática».

Fragmentación en el sector agroalimentario

Los sectores agrícola y alimentario de la UE también han exhibido este miércoles su división sobre el pacto comercial.

Los productores de vino y licores celebraron la futura reducción de aranceles a los caldos europeos por parte del bloque sudamericano, pero los cultivadores de remolacha azucarera advirtieron de que el acuerdo «es una amenaza directa» a los productores de la UE.

Por su parte, los sindicatos agrarios paneuropeos Copa y Cogeca tacharon la aprobación formal del pacto con Mercosur de «maniobra política».

Varios grupos ecologistas, entre ellos Amigos de la Tierra, cargaron contra la Comisión Europea por, a su juicio, haber permitido un «secuestro democrático» al escindir el capítulo puramente comercial del acuerdo del resto de epígrafes, lo cual evita la ratificación obligatoria por los parlamentos nacionales de los 27 Estados miembros del bloque comunitario.

Por su parte, la Red de Acción por el Clima lamentó que, a su juicio, Bruselas intenta «colar el acuerdo UE-Mercosur por la puerta de atrás».

Bruselas sostiene que el procedimiento es perfectamente legal.

«No hay ninguna innovación legal aquí (…), esto es algo que ocurre con frecuencia en otros acuerdos», aseguró un alto funcionario de la Comisión Europea.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Francia modera su rechazo al pacto con Mercosur mientras Bruselas rechaza presuntos ardides jurídicos para «colar» el texto appeared first on Euractiv.es.