Bruselas (Euractiv.it/.es) – Italia sopesa activar una disposición presupuestaria de la Unión Europea (UE) que le permitiría aumentar el gasto militar sin incumplir las estrictas normas fiscales del bloque comunitario, según fuentes cercanas al Gobierno.
La llamada «cláusula de salvaguardia nacional», que ya han solicitado 16 de los 27 Estados miembros de la UE, permite a las capitales aumentar el gasto en defensa hasta un 1,5% del PIB anual sin que la Comisión Europea les amoneste.
Para Roma, la activación supondría un cambio radical. El Gobierno de la primera ministra, Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/ECR), ha descartado en repetidas ocasiones recurrir a esta disposición, pilar fundamental del plan de rearme de 800.000 millones de euros de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La propia Meloni negó que existan planes en ese sentido en el marco de la cumbre anual de la OTAN celebrada el pasado mes de junio, durante la cual los miembros de la Alianza acordaron aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB anual, más del doble del objetivo previo del 2%.
La tercera economía de la UE ya está sujeta al denominado «procedimiento de déficit excesivo» (PDE) por rebasar el límite fiscal del 3% establecido por la UE. La Comisión prevé que el déficit de Italia baje del 3,3% este año al 2,9% en 2026.
El ministro de Economía , Giancarlo Giorgetti, ha expresado su preocupación por el hecho de que invocar la cláusula pudiera mantener a Italia atrapada en un Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE), del cual Roma quiere salir para tranquilizar a los inversores sobre los elevados niveles de déficit del país.
Giorgetti afirmó en junio que los intentos de los Estados miembros de aumentar el gasto en defensa «se tratan de forma asimétrica», argumentando que la cláusula puede ayudar a los países a evitar un PDE, pero no a salir de él.
También pidió que las normas fiscales de la UE -cuya versión renovada entró en vigor el año pasado- se «actualicen» para «evitar que parezcan estúpidas y sin sentido».
El Comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, admitió posteriormente que «las condiciones para abrir el procedimiento de déficit excesivo y cerrarlo no son necesariamente simétricas», al tiempo que subrayó que las normas «muy estrictas» para salir de él exigen tanto un déficit inferior al 3% como unas previsiones de la Comisión que muestren que se mantendrá en ese nivel al año siguiente.
Otros ocho Estados miembros, entre ellos Francia y Polonia, también están bajo PDE.
El Ministerio italiano de Hacienda declinó el lunes hacer comentarios a preguntas de Euractiv. La Comisión Europea tampoco se pronunció, pero recordó que cualquier Estado miembro puede solicitar la activación de la cláusula de salvaguardia, que también debe ser aprobada formalmente por el Consejo de la UE.
El periódico italiano Il Fatto Quotidiano informó a primera hora del lunes de que el Gobierno de Meloni ha empezado a «abrirse» a la idea de activar la cláusula de escape, citando «fuentes cualificadas familiarizadas con las negociaciones».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Italia sopesa activar la cláusula de gasto en defensa de la UE appeared first on Euractiv.es.