Bruselas (Euractiv.com) – El responsable de política agrícola del Partido Popular Europeo (PPE), Herbert Dorfmann, considera que el nuevo proyecto de presupuesto de la Comisión Europea (Marco Financiero Plurianual, MFP) podría dejar a la agricultura en segundo plano si siguen adelante los recortes presupuestarios.
Las comisiones del Parlamento Europeo reanudarán su trabajo el próximo lunes tras las tormentosas reuniones de julio, marcadas por la tensión y la consternación ante la «caótica» propuesta de la Comisión Europea para el presupuesto plurianual de la UE para el período 2028-2034.
Al menos en relación al presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC), la opinión de muchos eurodiputados no ha cambiado, según comentó Dorfmann, agrónomo del Tirol del Sur, miembro del PPE. el mayor grupo del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).
///
La única vez que la comisión de Agricultura debatió el presupuesto de la PAC y la propuesta de reforma, usted y otros eurodiputados expresaron su clara decepción. Ahora, ¿ha cambiado de opinión?
No. La parte financiera es un desastre. Los agricultores no pueden ser los únicos que paguen la deuda contraída en el marco de la UE de nueva generación, y sin embargo eso es en última instancia lo que propone la Comisión. Llevo dos años oyendo a los primeros ministros y a la presidenta de la Comisión decir lo importante y estratégica que es la agricultura, ¿y luego se hace esta propuesta? No es ni coherente ni aceptable. Nunca votaré a favor de ella. Muchos colegas comparten esta opinión, y el presupuesto requiere la aprobación de este Parlamento.
La Comisión también ha presentado un reglamento específico sobre la PAC. ¿Es también un desastre?
Contiene algunos elementos interesantes, pero se precipitó porque la Comisión insistió en presentar todo el MFP de una vez, lo que resultó en una propuesta superficial. Veremos si merece la pena debatir esa propuesta.
¿Se ha planteado no debatirla?
Me pregunto si tiene sentido. Depende mucho de lo que podamos conseguir desde el punto de vista financiero. La Comisión Europea quiere financiar las mismas medidas con menos dinero. ¿Podemos permitirnos mantenerlo todo con menos recursos? No tiene sentido. En cualquier caso, es una decisión que debatiré con mis colegas diputados. Si decidimos que merece la pena debatir el reglamento, trabajaremos en él e intentaremos mejorarlo.
El Comisario de Agricultura, Christophe Hansen, afirma que la reducción presupuestaria no significa menos dinero para los agricultores.
No estoy de acuerdo. Con menos dinero en el sistema, los Estados miembros tendrán que decidir cuánto utilizar para incentivos en prácticas medioambientales y ayudas asociadas, y cuánto asignar a los jóvenes agricultores. La convergencia exterior reducirá aún más las ayudas en algunos Estados miembros, mientras que en otros habrá más tierras subvencionables. ¿Qué quedará? ¿100-130 euros por hectárea y año? A ese nivel, los agricultores podrían simplemente abandonar la PAC.
La Comisión también quiere recuperar dinero limitando las ayudas a las grandes explotaciones.
Apoyo el sistema, pero no debemos verlo como una panacea. No debemos esperar que recupere grandes cantidades de dinero, ya que las explotaciones excluidas de las ayudas serán las muy grandes , y éstas son escasas en la mayor parte de Europa.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El proyecto de nuevo presupuesto de Bruselas es un «desastre» para la agricultura, según el Partido Popular Europeo appeared first on Euractiv.es.