Bruselas (Euractiv.com) – La reducción impuesta por Bruselas a los límites legales de los residuos del insecticida acetamiprid en los alimentos ha provocado un fuerte rechazo de los agricultores europeos, que temen pérdidas en la producción de muchas frutas y verduras, mientras que los grupos ecologistas sostienen que hay alternativas.
Tras meses de debate, una propuesta para reintroducir en Francia el acetamiprid -un neonicotinoide prohibido en el país desde 2020 por motivos sanitarios y medioambientales- fue tumbada por el Tribunal Constitucional, para alivio de los ecologistas.
Aunque el pesticida se sigue utilizando en otros países de la Unión Europea (UE), el bloque comunitario rebajó en enero los límites máximos de residuos (LMR) para determinadas frutas y verduras. La decisión incluía un periodo transitorio de seis meses, mientras que los nuevos LMR entraron en vigor el pasado 19 de agosto.
Pero la medida ha provocado el rechazo de los agricultores en todo el bloque.
Un insecticida esencial en algunos países
Muchos agricultores europeos venían reclamando niveles de LMR más elevados antes de que se modificara el Reglamento.
Por ejemplo, en Austria «el acetamiprid es esencial para controlar [la mosca de la fruta] Drosophila suzukii y la chinche apestosa (Halyomorpha halys)«, y los productores «luchaban por mantener la producción dentro de los límites previos», asegura Polona Scheuba, directora general de la organización austriaca de frutas y hortalizas (ÖBOG).
Los comerciantes minoristas de manzanas en Italia llevaban tiempo presionando para que se aumentaran los LMR. Por ello, la decisión de la Comisión Europea fue considerada «una locura», según Giovanni Missanelli, director de Assomela, la organización italiana de productores de manzanas.
Plazos muy ajustados
Los productores sostienen que el periodo transitorio de seis meses era demasiado breve y no les permitía vender fruta ya cosechada con los anteriores límites de acetamiprid.
Para las manzanas -que pueden almacenarse durante más tiempo que la mayoría del resto de frutas- supuso un reto importante.
«Tuvimos una gran producción el año pasado, y ya habíamos tratado toda la producción en el campo (con los antiguos límites) no podíamos volver atrás en el tiempo», explica Missanelli.
Como consecuencia, cuando entraron en vigor las nuevas normas, los productores se quedaron con existencias que ya no podían vender.
Otra cuestión planteada por los productores es que los supermercados exigen LMR aún más bajos para comercializar productos «más limpios» a los consumidores.
«Nos corresponde a nosotros encontrar la manera de cumplir las exigencias de los minoristas», lamenta Missanelli.
Pero este «grave problema» existe también en todo el bloque, según señala Michele Gentile, de la Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas (AREFLH).
«Es una presión adicional para los productores, que deben cumplir requisitos diferentes según sus compradores, aun respetando plenamente la legislación de la UE», sostiene Gentile.
Soluciones alternativas
Dado que la decisión de Bruselas se enmarca en una tendencia general que apunta a reducir el uso de pesticidas en la UE, los agricultores comunitarios disponen de una «caja de herramientas cada vez más pequeña» de soluciones para la protección de cultivos, advierte Gentile.
Para el sector de la avellana, que lucha contra la chinche apestosa, «no hay suficientes alternativas disponibles», advierte.
Una solución parcial, aplicada por los productores italianos de manzanas, consiste en liberar insectos que actúan como antagonistas naturales de la plaga. Pero «eso no es suficiente», explica Missanelli.
Con los nuevos umbrales, «cultivos como las cerezas, las espinacas, las coles y otros» serán «muy difíciles o incluso imposibles de producir», comenta Scheuba.
Para las organizaciones ecologistas, sin embargo, la reducción de los LMR de acetamiprid es una buena noticia.
«Cada vez hay más pruebas científicas que apuntan a los daños causados por el acetamiprid y otros neonicotinoides en el desarrollo cerebral de los niños», explica Martin Dermine, director ejecutivo de la ONG ecologista Red de Acción en Plaguicidas (PAN Europa).
En opinión de Dermine, «reducir los LMR en los alimentos es un paso en la dirección correcta», pero aún insuficiente.
«El acetamiprid se debería prohibir ya mismo», sostiene Dermine, al tiempo que recuerda que «existen alternativas».
El pasado mes de septiembre, PAN Europa pidió formalmente a la Comisión Europea que retirara el acetamiprid del mercado, debido a su elevada toxicidad.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los agricultores europeos rechazan las restricciones de Bruselas al insecticida «acetamiprid» appeared first on Euractiv.es.