Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los viajes en avión por Europa son más baratos que los desplazamientos en tren, aunque la opción de utilizar el ferrocarril es cada vez más competitiva a escala nacional, según se desprende de un estudio de la ONG ecologista Greenpeace.
Greenpeace analizó 109 rutas internacionales y 33 nacionales en 31 países y descubrió que en más de la mitad (54%) de las conexiones transfronterizas, volar era más barato que coger el tren.
En las rutas nacionales, el tren era la opción más barata en el 70% de los casos.
El informe reveló algunas diferencias de precios sorprendentes: en la ruta Barcelona-Londres, un vuelo costaba tan sólo 14,99 euros, mientras que el billete de tren más barato para el mismo día ascendía a 389 euros, es decir, 26 veces más caro.
Las diferencias son similares en los trayectos Londres-Bratislava (23 veces más caro en tren), París-Copenhague (22 veces) y Madrid-Bruselas (11,5 veces).
Por el contrario, Europa Central y Oriental -especialmente los países bálticos y Polonia- ofrecían precios de tren más bajos.
La ruta Vilna-Varsovia fue la más barata para los pasajeros de ferrocarril, con un billete de tren por 25 euros, frente a los 337 euros de un vuelo.
Otros enlaces ferroviarios asequibles fueron Praga-Budapest, Berlín-Praga y Riga-Vilnius, todos ellos más baratos en tren en casi todos los días analizados.
Lituania es el país con las tarifas de tren más baratas, mientras que Polonia (89%) y Eslovenia (80%) también obtienen buenas puntuaciones. En comparación, Francia ocupa el peor lugar, con un 95% de las rutas más baratas en avión, seguida de España (92%), Reino Unido (90%) e Italia (88%).
Mucho margen de mejoras todavía
El lado positivo es que la proporción de rutas en las que el tren es más barato ha aumentado 14 puntos porcentuales, hasta el 41%, desde 2023, debido sobre todo a la disminución de los vuelos muy baratos y a la lentitud de los incrementos en las tarifas ferroviarias.
Greenpeace culpa a las exenciones fiscales de las aerolíneas y a los elevados costes de los operadores ferroviarios por este desigual panorama de precios.
«Incluso cuando la crisis climática se agrava, el sistema fiscal europeo sigue favoreciendo la forma más contaminante de viajar», asegura Herwig Schuster, responsable de la campaña de transportes de Greenpeace Europa Central y Oriental.
La ONG pide «billetes climáticos» para toda la UE, mejores conexiones transfronterizas y el fin de las subvenciones a la aviación para que el tren sea la opción más asequible para los europeos.
Según una reciente encuesta, nueve de cada diez ciudadanos de la UE tampoco están satisfechos con las actuales opciones de transporte entre los países comunitarios.
«Estos precios no reflejan un mercado que funciona, sino un sistema amañado», advierte Schuster.
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Volar sigue siendo más barato que el tren en la mayoría de las rutas dentro de la UE, según Greenpeace appeared first on Euractiv.es.