París (agencias/Euractiv.com) – La coalición de países «voluntarios» que apoyan a Ucrania mantendrá este domingo una videollamada con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para coordinar posturas, horas antes de la decisiva reunión de mañana, lunes, entre el líder de Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington.
La llamada, coordinada conjuntamente por el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, tendrá lugar este domingo a las 15:00 CET (hora central europea), según informó el Elíseo el sábado.
En la cumbre con Trump del pasado viernes en Alaska, el presidente ruso, Vladimir Putin, dejó claro que no desea que los europeos participen en las conversaciones.
Putin advirtió a los líderes europeos de que «no hagan intentos de perturbar este incipiente progreso mediante provocaciones o intrigas entre bastidores».
Sin embargo, la Unión Europea (UE) junto a Reino Unido aún confían en tener voz en las futuras conversaciones de paz, y en la fase de reconstrucción de Ucrania tras la guerra.
Trump advirtió en una entrevista con Fox News justo después de la cumbre de Anchorage que las naciones europeas «tienen que involucrarse un poco», aunque la responsabilidad del resultado de los contactos -según subrayó el republicano- corresponde a Zelenski.
Según informa el New York Times, Trump habría invitado a destacados políticos europeos a la reunión con Zelenski en Washington.
Antes, sin embargo, tendrán que abordar varias cuestiones urgentes en la videollamada de este domingo a varias bandas.

Europa seguirá presionando a Rusia con sanciones para lograr una «paz justa y duradera» en Ucrania
Aunque tanto fuentes de la Casa Blanca como del Kremlin señalaron que existen puntos de acuerdo entre ambos líderes, luego de tres horas de conversaciones en Anchorage no se logró ningún avance concreto para garantizar un alto el fuego.
¿Un acuerdo de paz sin alto el fuego?
Trump renunció ayer, sábado, a impulsar un alto el fuego en Ucrania en favor de un acuerdo de paz total, un cambio importante anunciado horas después de la cumbre.
Antes de la cumbre de Anchorage, Trump y los principales líderes europeos, incluido Zelenski, exigían un cese inmediato de las hostilidades.
La posible renuncia a exigir un alto el fuego urgente parece favorecer a Putin, que desde hace tiempo aboga por negociar un acuerdo de paz definitivo, una estrategia que Ucrania y sus aliados europeos han criticado por considerarla una forma de ganar tiempo y favorecer los avances militares rusos sobre el terreno.
Zelenski dijo este sábado, tras una conversación «sustantiva» con Trump sobre la cumbre de Alaska, que aguarda con interés su visita a Washington para debatir sobre «todos los detalles para poner fin a la matanza y la guerra.»
«Hay que lograr una paz real, que sea duradera, no sólo otra pausa entre invasiones rusas.», escribió Zelenski en X.
Sin embargo, posteriormente subrayó que la negativa de Rusia a aceptar un alto el fuego está complicando los esfuerzos por poner fin al conflicto, iniciado en febrero de 2022.
«(…) Rusia rechaza numerosos llamamientos al alto el fuego y aún no ha determinado cuándo detendrá la matanza. Esto complica la situación», lamentó Zelenski.
«Si no tienen la voluntad de cumplir una simple orden de detener los ataques, puede costar mucho esfuerzo conseguir que Rusia tenga la voluntad de aplicar algo mucho mayor: la coexistencia pacífica con sus vecinos durante décadas», añadió el presidente ucraniano.

Trump propone a Ucrania garantías de seguridad similares a las de la OTAN, según Meloni
El punto de partida de la propuesta fue definir una cláusula de seguridad colectiva «que permita a Ucrania beneficiarse del apoyo de todos sus socios, incluido Estados Unidos, (que estaría) listo para actuar en caso de que vuelva a ser atacada», dijo Meloni en un comunicado.
Cuestiones territoriales
Según The New York Times, está previsto que Trump plantee mañana, lunes, la espinosa cuestión del territorio ucraniano ocupado por Rusia. El tema no se mencionó durante la rueda de prensa entre Trump y Putin en Alaska.
El periódico Financial Times y AFP informaron de que Putin ha exigido a Ucrania que se retire de las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, parcialmente ocupadas, como condición para poner fin a la guerra.
Sin embargo, Putin dijo a Trump que podría aceptar congelar el resto de las líneas del frente si se cumplen sus exigencias básicas.
Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, declaró a la cadena de televisión estatal alemana ARD que Trump no ha hecho ninguna concesión a Putin en relación con el territorio ucraniano.
Rusia ocupa actualmente el 20% del territorio ucraniano, sin incluir Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
Zelenski, que teme que Rusia intensifique sus ataques en los próximos días, se ha negado a ceder parte de su territorio a cambio del cese de hostilidades.
En ese sentido, en una declaración de los líderes de la UE, el bloque europeo dejó claro este fin de semana que corresponde a Ucrania decidir sobre cuestiones relativas a su territorio, al tiempo que subrayó que «las fronteras internacionales no se deben modificar por la fuerza.»

Europa, salvo Hungría, reacciona con cautela tras la cumbre entre Trump y Putin
La presidenta de la comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, comentó en una entrevista al periódico alemán Die Welt que, a su juicio, la reunión fue una especie de espectáculo burlesco.
Garantías de seguridad
Por otro lado, Trump planteó la idea de ofrecer a Ucrania garantías de seguridad inspiradas en el Artículo 5 de la OTAN. En la práctica, ello permitiría a Ucrania beneficiarse de una cláusula de seguridad colectiva en caso de ser atacada, aunque no se uniría a la Alianza Atlántica, tal como exige Moscú.
Francia, Reino Unido y Alemania han confirmado su disposición a enviar fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania, pero no en primera línea.
En ese sentido, Klaus Welle, ex Secretario General del Parlamento Europeo de 2009 a 2022, afirmó a principios de este año que un posible modelo de mantenimiento de la paz para Ucrania podría seguir el ejemplo del empleado para Alemania Occidental durante la Guerra Fría.
«La presión de la Unión Soviética desde Alemania Oriental fue muy fuerte. Y pudimos resistir durante 40 años porque teníamos tropas extranjeras. Teníamos tropas estadounidenses, británicas, francesas y, por cierto, todavía tenemos tropas estadounidenses en Alemania», explicó Welle.
«En Alemania, en primera línea teníamos tropas alemanas, pero en segunda línea, un poco más atrás, las tropas aliadas. Así que creo que necesitamos eso», comentó Welle, al tiempo que añadió que también sería necesario el apoyo logístico y aéreo estadounidense.

La cumbre Trump-Putin acaba sin acuerdo y Washington pasa la pelota a Zelenski y a Europa
«Todavía no estamos ahí, pero hemos hecho avances. No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo», dijo Trump.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Europa, frente a una dura prueba de su «poder blando» ante la reunión clave entre Trump y Zelenski appeared first on Euractiv.es.