Nueva York/Bruselas (agencias/Euractiv.com) – Tres cuartas partes de los miembros de la ONU ya han reconocido, o tienen previsto reconocer en breve, al “Estado” de Palestina, al tiempo que Australia se convirtió este lunes en el último país en prometer dar ese paso.
La guerra entre Israel y Hamás, que estalló en Gaza tras el ataque terrorista de ese grupo el 7 de octubre de 2023, ha reactivado la presión internacional para el reconocimiento de un Estado palestino.
Es iniciativa rompe con la opinión mantenida durante mucho tiempo de que los palestinos sólo podrían lograr la condición de “Estado” en el marco de una paz negociada con Israel.
Según un recuento de AFP, al menos 145 de los 193 miembros de la ONU reconocen o tienen previsto reconocer un Estado palestino, entre ellos Francia, Canadá y Gran Bretaña.
Este es un breve resumen del largo camino de los palestinos en pos de un Estado propio:
1988: Arafat proclama unilateralmente un Estado palestino
El 15 de noviembre de 1988, durante la primera Intifada palestina, o levantamiento contra el dominio israelí, el líder palestino Yaser Arafat proclamó unilateralmente un Estado palestino independiente con Jerusalén como capital.
Hizo el anuncio en Argel, en una reunión del Consejo Nacional Palestino en el exilio, que adoptó como objetivo la solución de los dos Estados, con Estados independientes israelí y palestino coexistiendo.
Minutos después, Argelia se convirtió en el primer país en reconocer oficialmente un Estado palestino independiente.
En una semana, decenas de países, entre ellos gran parte del mundo árabe, India, Turquía, la mayor parte de África y varios países de Europa Central y Oriental, siguieron su ejemplo.
La siguiente oleada de reconocimientos se produjo a finales de 2010 y principios de 2011, en un momento de crisis para el proceso de paz en Oriente Medio.
Varios países sudamericanos, entre ellos Argentina, Brasil y Chile, respondieron a los llamamientos de los palestinos para que respaldaran sus pretensiones de convertirse en Estado.
La iniciativa se produjo como respuesta a la decisión de Israel de poner fin a la prohibición temporal de construir asentamientos judíos en la Cisjordania ocupada.
2011-2012: Reconocimiento de la ONU
En 2011, con las conversaciones de paz estancadas, los palestinos impulsaron una campaña para lograr ser miembros de pleno derecho de la ONU.
La campaña fracasó, pero el 31 de octubre de ese año la agencia cultural de las Naciones Unidas (UNESCO), votó a favor de aceptar a los palestinos como miembros de pleno derecho, para consternación de Israel y Estados Unidos.
En noviembre de 2012, la bandera palestina se izó por primera vez en las Naciones Unidas en Nueva York después de que la Asamblea General votara por abrumadora mayoría elevar el estatus de los palestinos a «Estado observador no miembro».
Tres años después, la Corte Penal Internacional también aceptó a los palestinos como Estado parte.
2024-2025: Un nuevo impulso
La ofensiva israelí en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023 ha impulsado el apoyo a la creación de un Estado palestino.
Cuatro países caribeños (Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados y Bahamas) y Armenia dieron el paso diplomático en 2024.
También lo hicieron cuatro países europeos: Noruega, España, Irlanda y Eslovenia, estos tres miembros de la UE.
Fue la primera vez en 10 años que eso ocurría en el marco de la UE- desde el paso en ese sentido dado por Suecia en 2014, lo cual provocó años de tensas relaciones con Israel.
Otros Estados miembros, entre ellos Polonia, Bulgaria y Rumanía, ya lo habían hecho en 1988, mucho antes de su adhesión a la UE.
Por otra parte, antiguos miembros del ex bloque del Este, entre ellos Hungría y la República Checa, no reconocen o han dejado de reconocer al “Estado” de Palestina.
Pero Australia ha dado este lunes un paso adelante.
El primer ministro del país, Anthony Albanese, anunció que «Australia reconocerá el derecho del pueblo palestino a un Estado propio», en la Asamblea General de la ONU.
Francia anunció el pasado mes de julio su intención de reconocer un Estado palestino en septiembre, al tiempo que Reino Unido dijo que seguiría el mismo camino a menos que Israel diera «pasos sustantivos», entre ellos acordar un alto el fuego en Gaza.
Canadá también tiene previsto reconocer un Estado palestino en septiembre, según anunció el primer ministro de ese país, Mark Carney.
También han sugerido que podrían dar el mismo paso, entre otros países, Malta, Finlandia y Portugal.
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Con Australia, tres cuartas partes de los miembros de la ONU apoyan ya la creación de un Estado palestino appeared first on Euractiv.es.