Bruselas (Euractiv.com)- Según un nuevo estudio del Carbon Market Watch, la Unión Europea podría multiplicar por diez sus ingresos por la tarificación del carbono procedente de la aviación si eliminara exenciones clave, y aplicara plenamente su normativa sobre emisiones al sector.
La organización ecologista afirma que la revisión prevista para 2026 del sistema de fijación de precios del CO₂ de la UE es una «excelente oportunidad» para reducir las emisiones de la aviación y generar una financiación significativa para las políticas climáticas.
A pesar del considerable impacto climático del sector, los vuelos intercontinentales hacia y desde Europa siguen estando en gran medida exentos del régimen comunitario de comercio de derechos de emisión (RCDE), la principal herramienta del bloque para poner precio a la contaminación por carbono de los sectores que más emiten.
En la actualidad, sólo los vuelos intraeuropeos están plenamente cubiertos, e incluso así, la mitad de sus emisiones están exentas hasta 2026.
Las aerolíneas también están obligadas a controlar sus emisiones distintas del CO₂, como el vapor de agua, los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre, pero estos efectos de calentamiento siguen excluidos de la tarificación del carbono.
Miles de millones en ingresos no percibidos
Según Carbon Market Watch, la ampliación de la tarificación del CO₂ a todos los vuelos comerciales intercontinentales con origen y destino en Europa podría aumentar los ingresos previstos entre 2025 y 2040 de 112.000 millones de euros a 417.000 millones de euros.
Esa cifra se limitaría a 196.000 millones de euros si las normas se aplicaran sólo a las rutas de la UE y a los vuelos que conectan Europa con países que no participan en el Sistema de Compensación y Reducción de Emisiones de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), un controvertido, y menos estricto, sistema internacional de compensación de emisiones de carbono que aún está en fase de desarrollo.
Pero si el RCCDE se ampliara para incluir la aviación privada y la tarificación de los efectos no climáticos, los ingresos totales podrían alcanzar la considerable cifra de 1,1 billones de euros, afirma el estudio.
Acabar con las exenciones y dar prioridad al equeroseno
Carbon Market Watch insta a los responsables políticos de la UE a ampliar la tarificación de las emisiones de carbono a todos los vuelos con origen en el Espacio Económico Europeo (EEE) -que incluye la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega- y poner fin a las exenciones para los jets privados.
El grupo también pide restringir el uso de los 20 millones de permisos de emisión gratuitos concedidos al sector para cubrir el sobrecoste de los combustibles más limpios.
Los permisos deberían financiar únicamente el equeroseno, un combustible sintético y neutro en carbono cuando se fabrica a partir de hidrógeno verde y CO₂ capturado, y no los biocombustibles, cuyos beneficios para la sostenibilidad son cuestionables, afirma Carbon Market Watch.
Actualmente, el equeroseno sigue siendo escaso y caro, y representa sólo una fracción de los objetivos de la UE en cuanto a mezclas limpias de combustible para reactores.
///
(Editado por Inés Fernández-Pontes/ Euractiv.es)
The post La UE podría ganar 1 billón de euros gravando totalmente la aviación, jets privados incluidos appeared first on Euractiv.es.