Bruselas (EUractiv.com/.es) – El Comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, se ha comprometido esta semana a revisar las normas que exigen el acceso permanente a los pastos de la Unión Europea (UE), reglas que han provocado el enfado de numerosos agricultores ecológicos.
Esta obligación, aprobada en 2007, lleva mucho tiempo generando inquietud en los agricultores ecológicos, especialmente en Alemania y Austria, donde muchas explotaciones carecen de pastos adecuados.
«Reabriremos la legislación ecológica a finales de año para estudiar las cuestiones planteadas por los agricultores ecológicos, de acuerdo con nuestros objetivos de simplificar la política y mantener al mismo tiempo unas normas ecológicas estrictas», según confirmó a Euractiv un funcionario de Bruselas.
Hansen insinuó que tomaría esa medida en el marco de una visita a Baviera, el feudo electoral del líder del Partido Popular Europeo (PPE), el mayor de Estrasburgo, Manfred Weber (CDU/CSU), junto con el ministro alemán de Agricultura, Alois Rainer, los tres miembros de ese grupo.
El Comisario instó a los Estados miembros a adoptar normas transitorias pragmáticas y a tener en cuenta las propuestas de las asociaciones de agricultura ecológica.
El alto funcionario citó un documento conjunto de la Asociación de Agricultores de Baviera, Bioland, Demeter, Demeter Austria, la Asociación Alemana de Agricultores y Naturland en el que piden «flexibilidad» a Bruselas.
«[Los gobiernos] han recibido la señal necesaria de la Comisión de la UE y deben permitir una solución puente flexible para la aplicación de la obligación de pastoreo a corto plazo», exigieron las asociaciones.
Una agricultura más sostenible
La leche ecológica se asocia a menudo con vacas más «felices» pastando en prados generosos, y las normas de la UE así lo exigen desde hace tiempo, siempre que las condiciones meteorológicas y del suelo lo permitan.
Pero durante años, el cumplimiento de esas normas fue relativamente laxo: bastaba con una ración diaria de hierba fresca. El reglamento ecológico de 2007 exigía que la ganadería «tenga, siempre que sea posible, acceso a zonas al aire libre o de pastoreo».
El reglamento refundido de 2018, en vigor desde 2022, reforzó la obligación y redujo las exenciones: si hay tierra cultivable frente a un establo, se debe convertir en zona de pastoreo.
Pero adaptarse al cambio no ha sido fácil para algunos ganaderos, especialmente en Alemania, donde algunos länder informan de una «oleada de retiradas» de la certificación ecológica.
La Asociación de Agricultores de Baviera calcula que cerca del 20% de los agricultores ecológicos de ese Estado federado podrían verse afectados, y podrían tener que volver a la producción convencional o abandonar la actividad.
Austria es un ejemplo a seguir. Durante años, las autoridades concedieron numerosas exenciones en regiones densamente pobladas con pastos limitados.
Pero después de que una auditoría de la UE en 2017 declarara ilegales esas exenciones, Viena las eliminó en 2020 por temor a posibles procedimientos de infracción de Bruselas.
Un dictamen jurídico confirmó que solo las condiciones temporales (como el clima o el suelo) justifican las excepciones, nunca las estructurales, como la distancia o la falta de tierras.
Desde entonces, cerca del 10% de las explotaciones ecológicas austriacas han vuelto a los métodos convencionales o han cerrado por completo.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa aplicar mayor flexibilidad en las normas de la UE para el pastoreo ecológico appeared first on Euractiv.es.