Bruselas (Euractiv.com/.es) – Dieciocho países miembros de la Unión Europea (UE), entre ellos España, han pedido oficialmente préstamos al programa europeo de defensa SAFE (Security Assistance for Europe/Asistencia de Seguridad para Europa) por un monto total de 127.000 millones de euros, según informó este miércoles la Comisión Europea.
Además de España, la lista de 18 países que se han acogido al programa incluye a Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Chipre, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Finlandia.
Son dos países menos que la «evaluación muy conservadora» que el Comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, vaticinó en una entrevista con Euractiv la semana pasada, en la cual se mostró convencido de que serían 20, de los 27 socios del bloque, los que se sumarían al programa, dotado con un presupuesto de 150.000 millones de euros.
Las capitales comunitarias tenían de plazo hasta la medianoche de ayer, martes, para manifestar su interés, y a mediodía de ese día sólo nueve países habían enviado sus solicitudes.
Sin embargo, los países que se adhieran en una fase posterior todavía pueden ser incluidos en el programa ya que la fecha del martes era un «plazo inicial flexible», según Bruselas.
El Ejecutivo comunitario temía que los socios del bloque no utilizaran todo el dinero disponible, dado que las estimaciones más recientes sobre préstamos solicitados oscilaban entre los 75.000 y 100.000 millones de euros.
A principios de este mes, los comisarios de Defensa y Finanzas de la UE, Andrius Kubilius y Valdis Dombrovskis, respectivamente enviaron una carta a las capitales instando a los gobiernos de los socios a hacer uso de los recursos disponibles.
Por otra parte, Bruselas ha indicado este miércoles que los 23.000 millones de euros restantes del programa SAFE podrían ser utilizados por otros países que aún no hayan manifestado su interés. De lo contrario, los Estados miembros podrían presentar nuevos proyectos el año que viene para utilizar los fondos restantes.
Los países de la UE disponen hasta noviembre para presentar sus propuestas a Bruselas, y desglosar en detalle en qué piensan usar los préstamos de SAFE.
Los países terceros, extracomunitarios, también podrían sumarse a SAFE para poder acceder a contratos públicos, siempre que hayan firmado una asociación de seguridad y defensa con Bruselas.
En ese sentido, Reino Unido es el país que está más avanzado en el proceso, después de haber firmado en mayo una Asociación de Seguridad y Defensa con la UE.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Dieciocho países de la UE, entre ellos España, solicitan préstamos al programa de defensa SAFE por 127.000 millones appeared first on Euractiv.es.