Bruselas (Euractiv.com/.es) – Numerosos expertos del sector sanitario consultados por Euractiv han instado a la Comisión Europea a invertir los recursos que se obtengan del previsto nuevo impuesto al tabaco a reforzar la «resiliencia sanitaria» de la Unión Europea (UE), y que no se canalicen al pilar defensivo del bloque comunitario, ante las exigencias de la OTAN y las previsiones de Bruselas para aumentar el presupuesto bélico.
El proyecto de la Comisión Europea de financiar parcialmente el próximo presupuesto a largo plazo del bloque -el Marco Financiero Plurianual (MFP) para el período 2028-2034- con impuestos al tabaco podría contribuir a reducir el tabaquismo, admiten los expertos consultados, aunque advierten de que los ingresos se deberían destinar a reforzar los sistemas de salud pública, en lugar de para comprar material militar.
Con el Recurso Propio del Impuesto Especial al Tabaco (TEDOR) propuesto por Bruselas, la UE prevé recaudar 11.200 millones de euros entre 2028 y 2034.
Pero la ausencia de un vínculo claro entre el impuesto y su uso ha suscitado dudas sobre la finalidad última de la estrategia.
Los denominados, en inglés, «impuestos al pecado (o a los vicios)» se suelen aplicar a productos perjudiciales para la salud, como el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas, y están considerados un buen instrumento de política sanitaria.
La Comisión Europea ha respaldado esa postura.
Pero para que sean eficaces, esos gravámenes se deben dedicar a iniciativas de salud pública, según asegura Kostas Athanasakis, profesor adjunto de economía de la salud y evaluación de tecnologías sanitarias de la Universidad griega de Ática Occidental.
Pero ese no parece ser el caso de TEDOR. En su opinión, lo que se debate ahora equivale a transformar una herramienta de salud pública en una simple medida generadora de ingresos.
«Esto no sólo socava la credibilidad y eficacia de esas herramientas de política sanitaria, sino que además priva al sistema sanitario de una posible fuente de financiación, que podría ayudar a sostener sus ya de por sí tensas finanzas», explica el experto a Euractiv.
En ese sentido, Athanasakis defiende desde hace tiempo el uso de impuestos para financiar estrategias de salud pública.
En su opinión, esos impuestos tienen una doble finalidad: por un lado, generan ingresos fiscales que pueden reinvertirse en el sistema sanitario; y por otro, actúan como instrumento de salud pública al desincentivar los comportamientos nocivos.
Sin un vínculo claramente definido entre los ingresos procedentes de los impuestos al tabaco y las iniciativas sanitarias, los fondos de la UE podrían canalizarse exclusivamente para el sector de la defensa, advierte Athanasakis.
Ello, asegura, sería un «grave error» y una «oportunidad perdida» desde el punto de vista de la salud pública.
El caso griego
El experto cita como ejemplo a Grecia, donde se debate el uso de los impuestos a los cigarrillos para reducir el tabaquismo y ayudar a financiar un sistema sanitario en graves dificultades.
«Ahora podríamos perder la ventaja estratégica de esa política», advierte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que defiende el aumento de los impuestos al tabaco, también es partidaria de que los ingresos se destinen a apoyar la sanidad.
«Destinar los ingresos a iniciativas de salud pública es una muy buena idea», comenta João Breda, jefe de la Oficina de Calidad de la Atención y Seguridad del Paciente de la OMS.
La OMS considera que los impuestos al tabaco son un instrumento político fundamental para reducir la carga mundial de enfermedades relacionadas con el tabaquismo y promover el desarrollo sostenible.
En ese sentido, Breda destaca la importancia de que todos los productos del tabaco tengan un precio elevado, con impuestos altos, ya que eso disuade a los fumadores y reduce el consumo, especialmente en el marco de una estrategia más ambiciosa para reducir la incidencia del tabaquismo en la salud.
«Especialmente entre los jóvenes y las personas con ingresos más bajos, que es dondese puede ver un mayor impacto», asegura Breda.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Expertos piden que el nuevo impuesto de la UE al tabaco refuerce la «resiliencia sanitaria» de Europa, no la defensa appeared first on Euractiv.es.