Reino Unido, Noruega y Ucrania podrán reforzar la red europea de satélites IRIS² para competir con Elon Musk

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, ha confirmado en declaraciones a Euractiv que la Unión Europea (UE) podrá aceptar a Noruega, Ucrania y Reino Unido como nuevos miembros de la red de comunicaciones IRIS², la alternativa europea a la constelación Starlink, del magnate Elon Musk.

Aparte de Noruega, que está en plena fase de negociación con la Comisión Europea para unirse al programa de la red de satélites, Ucrania y Reino Unido todavía no han comenzado las negociaciones oficiales, según el alto funcionario de Bruselas.

Sin embargo, Ucrania ha confiado hasta la fecha a la empresa SpaceX de Musk sus servicios de telecomunicaciones para sus operaciones militares en la guerra contra Rusia.

A Europa le preocupa que Starlink logre obtener una posición dominante en algunos socios del bloque, y en sus candidatos a la adhesión, como son Ucrania o los Balcanes Occidentales, y por ello ha lanzado una contraofensiva.

La respuesta de la UE frente a Elon Musk para no perder cuota de mercado se llama IRIS², cuyo coste previsto es de 10.600 millones de euros y será una constelación compuesta por cerca de 280 satélites, cuando todos estén previsiblemente en órbita para 2030.

Preguntado por Euractiv si la UE aceptaría a esos países, no miembros de la UE, Kubilius aseguró que «no se opondría» a su adhesión al futuro sistema europeo de comunicaciones.

Según recordó, Reino Unido cuenta con un sólido historial en tecnología espacial, al tiempo que Ucrania posee un gran potencial, por haber sido un centro espacial clave durante la era soviética para los lanzamientos de cohetes.

Islandia -miembro del Espacio Económico Europeo (EEE, por sus siglas en inglés) al igual que Noruega- informó a principios de este mes que ha concluido con éxito las negociaciones con Bruselas para sumarse al programa IRIS².

Las declaraciones de Kubilius se producen pocas semanas después de que el alto funcionario presentara el proyecto de Ley Espacial de la UE, el pasado 25 de junio el cual provocó intensas negociaciones entre bastidores sobre el alcance de la normativa.

Aunque la nueva norma espacial europea tardará años en estar lista, sus disposiciones podrían impedir que empresas como SpaceX accedan libremente a los consumidores de la UE con sus servicios por satélite.

Sin embargo, Kubilius asegura que, de momento, el proyecto de ley europea no ha suscitado reacciones negativas.

«Por el momento, no hay ningún indicio de que los estadounidenses vayan a reaccionar (negativamente) a la Ley Espacial de la UE», explicó Kubilius, que acaba de regresar de un viaje a Estados Unidos.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Reino Unido, Noruega y Ucrania podrán reforzar la red europea de satélites IRIS² para competir con Elon Musk appeared first on Euractiv.es.