El Tribunal Supremo italiano abre la vía a litigios por daños derivados del cambio climático

Roma (Euractiv.it/.es) – En una decisión histórica, el Tribunal Supremo de Italia ha dictaminado que las demandas basadas en los daños causados por el cambio climático son admisibles en los tribunales del país, poniendo a las grandes petroleras y a otros contaminadores en el punto de mira de los grupos de la sociedad civil.

La sentencia se produjo a raíz de una demanda contra el gigante italiano de los combustibles fósiles ENI y sus principales accionistas, incluido el Ministerio de Economía, presentada en mayo de 2023 por 12 ciudadanos italianos y dos ONG que reclamaban daños y perjuicios derivados de la contribución de la empresa al cambio climático.

Los demandados alegaron que esas acciones no se podían ejercitar ante los tribunales italianos, pero en una decisión sin precedentes el Tribunal Supremo dictaminó el lunes que las demandas relacionadas con el clima son admisibles.

«El Tribunal Supremo establece de forma inequívoca que nadie está por encima de la ley y que los intereses de las grandes petroleras no pueden prevalecer sobre el derecho de las personas a que los tribunales protejan su salud y su seguridad», comentaron en un comunicado Greenpeace Italia y ReCommon, las dos ONG que presentaron la demanda.

«La protección de los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos amenazados por la emergencia climática tiene prioridad sobre cualquier otra prerrogativa, y a partir de hoy será posible obtener justicia climática también en los tribunales italianos», expresó Greenpeace Italia.

El máximo tribunal italiano aclaró que las demandas por daños y perjuicios pueden derivarse tanto de la legislación supranacional como de la nacional.

Para Greenpeace, eso se traduce en que los tribunales pueden ordenar a las empresas de combustibles fósiles que limiten sus emisiones de gases de efecto invernadero citando el Acuerdo de París, de Naciones Unidas.

En un caso similar, el Tribunal Supremo de Noruega dictaminó en 2020 que la contaminación por hidrocarburos no viola los derechos constitucionales, lo que llevó a jóvenes activistas a llevar el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

El TEDH emitió hace unos meses otra sentencia que cambia las reglas del juego, al dictaminar por primera vez que un Estado -en este caso también Italia- vulneró el derecho a la vida de sus ciudadanos al no hacer frente a la contaminación ambiental.

La Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas emitirá este miércoles un dictamen sobre las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático, que los activistas esperan que amplíe su responsabilidad más allá del Acuerdo no vinculante de París.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Tribunal Supremo italiano abre la vía a litigios por daños derivados del cambio climático appeared first on Euractiv.es.