París (Euractiv.fr/.es) – El primer ministro francés, François Bayrou, ha lanzado una bomba política al proponer el martes la congelación total de los gastos del Estado en 2026, la supresión de dos días festivos y una nueva reforma del seguro de desempleo.
Si algo ha conseguido Bayrou es convertir el anuncio de recortes presupuestarios sin precedentes en el momento político más esperado del año. Todos los grandes medios de comunicación franceses retransmitieron en directo su conferencia de prensa, titulada grandilocuentemente «El momento de la verdad».
A lo largo de los tres últimos meses, los miembros de su gobierno se habían turnado para preparar a la opinión pública para un ajuste fiscal, creando una morbosa sensación de suspense. «Lo que voy a anunciar no se ha atrevido nunca en Francia», advirtió Bayrou días antes.
«Este es un momento crítico de nuestra historia», dijo el martes, utilizando pequeños gráficos para ilustrar la posición de Francia en «la última parada antes del precipicio y de ser aplastada por la deuda».
La deuda pública ha alcanzado recientemente el 114% del PIB. Bayrou se ha comprometido a reducir el déficit del 5,8% al 4,6% en 2026, con el objetivo de situarlo por debajo del umbral del 3% de la UE en 2029.
Para lograrlo, Bayrou quiere generar un ahorro de 43.800 millones de euros en 2026. Su hoja de ruta incluye dos vertientes: decir «basta a la deuda» y seguir «adelante con la producción».
«Todo el mundo tendrá que contribuir al esfuerzo», subrayó Bayrou.
Entre las medidas anunciadas, el Estado no gastará «ni un euro más en 2026 que en 2025, salvo el aumento del coste del servicio de la deuda y los gastos suplementarios de defensa», incluso cuando se prevé que la inflación alcance el 1,6% el año que viene.
La congelación se aplicará a todos los presupuestos ministeriales, las prestaciones sociales, las pensiones, los salarios de los funcionarios y los tramos impositivos , lo que supondrá un ahorro estimado de 7.000 millones de euros.
Bayrou agregó que uno de cada tres funcionarios que se jubilen no será sustituido, y que se creará una nueva agencia para «reducir, gestionar y hacer uso de los activos improductivos del Estado» – en otras palabras, para iniciar una gran venta de propiedades nacionales.
El gasto sanitario también está en el punto de mira, con 5.000 millones de euros en objetivos de ahorro, entre ellos acabar con el reembolso íntegro de ciertos medicamentos.
Para ofrecer algunas concesiones a la izquierda, Bayrou anunció una «contribución de solidaridad» para los franceses más ricos, insistiendo en que el esfuerzo por restablecer las finanzas públicas «debe ser equitativo»
El pilar «adelante con la producción» apunta a reducir la burocracia para las empresas e impulsar la productividad. «Hay que trabajar más», dijo Bayrou, al tiempo que propuso la supresión del lunes de Pascua y del 8 de mayo como días festivos, junto a una nueva reforma del seguro de desempleo con normas más estrictas.
Con todo, el enfoque de Bayrou y del presidente Emmanuel Macron, basado en la oferta, puede enfrentarse a problemas. El Banco de Francia recortó recientemente su previsión de crecimiento para 2026 al 0,6%, y las quiebras aumentan en medio de la escalada de las tensiones comerciales entre la UE y EE.UU.
Los detalles del plan se mantuvieron en secreto hasta la última reunión con Macron el martes por la mañana. Durante el fin de semana, el presidente francés dificultó el trabajo del primer ministro al anunciar un aumento de 3.500 millones de euros en el gasto de defensa para 2026, seguido de otros 3.000 millones en 2027.
«No podemos dejar a nuestro continente indefenso», insistió Bayrou el martes en medio de las actuales amenazas geopolíticas mundiales. «No sacrificaremos nuestro imperativo de seguridad», añadió.
Un otoño caliente
El proyecto de presupuesto para 2026 se presentará a la Asamblea Nacional a partir del 1 de octubre, donde probablemente se enfrentará a un aluvión de enmiendas.
En ese momento, el Gobierno podría verse tentado a recurrir al artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar un proyecto de ley sin someterlo a votación, pero también abre la puerta a una moción de censura.
Esa táctica ha tenido efectos perversos. El 4 de diciembre de 2024, el Gobierno de Michel Barnier se hundió -sólo por segunda vez en la historia de la V República- tras invocar esa disposición para aprobar sin votación el proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social de 2025. La posterior moción de censura presentada por los partidos de izquierda recibió el apoyo de 331 de los 577 diputados, incluidos los de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN).
La suerte de Bayrou puede depender ahora de la fractura de la oposición.
Se prevé que el partido de extrema izquierda La Francia Insumisa (LFI), los Verdes y los Comunistas apoyen una moción de censura.
El partido RN, por su parte, exige una renegociación de la contribución de Francia al presupuesto de la UE y ha prometido proteger a los pensionistas, dos concesiones poco probables. El Partido Socialista (PS) reclama más impuestos al patrimonio y el retraso de la edad de jubilación a los 64 años.
Aunque la moción socialista de junio no logró derrocar al Primer Ministro, el drama político desatado por el último bombazo de Bayrou parece que dominará el verano y podría amenazar su permanencia en el poder».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bayrou apuesta fuerte por la austeridad con la congelación del gasto y recortes de las vacaciones appeared first on Euractiv.es.