«Una bofetada en la cara»: los líderes de la UE y la industria encajan el último golpe arancelario de Trump

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El anuncio realizado el sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) tiene importantes implicaciones para las economías de los socios del bloque comunitario, y ha provocado un torrente de reacciones de los principales responsables políticos y económicos.

Los aranceles, que suponen un salto significativo respecto al gravamen básico del 10% actualmente en vigor, se aplicarán a partir del 1 de agosto.

Aunque la UE se mostró a principios de esta semana dispuesta a aceptar condiciones similares a las que obtuvo en mayo Reino Unido en su nueva relación con Estados Unidos, el actual «acuerdo» ha hecho que los principales actores implicados reconsideren su postura.

Los embajadores de la UE se reunirán, de manera extraordinaria, este domingo por la tarde para debatir la respuesta europea a Washington.

Poco después de que Trump anunciara los nuevos gravámenes, en una misiva a Bruselas, las primeras reacciones apelaron el sábado a la unidad europea, destacaron la fortaleza comercial del bloque, al tiempo que instaron a la Comisión Europea a responder con firmeza.

Estados Unidos es el principal socio comercial de la UE, con un volumen de mercancías de 867.000 millones de euros en 2024.

La carta de Trump es «impertinente y una bofetada en la cara», comentó el eurodiputado socialista Bernd Lange (S&D), presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, al tiempo que añadió que la UE estuvo negociando intensamente «durante más de tres semanas» para intentar evitar los nuevos aranceles,

El alemán añadió que las contramedidas comerciales de la UE «deberían entrar en vigor como estaba previsto el lunes, seguidas rápidamente por la segunda lista».

Francia expresó su «fuerte desaprobación» al anuncio de aranceles, según expresó el presidente, Emmanuel Macron, quien agregó que Bruselas debería aprobar medidas de represalia si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto.

«Corresponde más que nunca a la Comisión subrayar la determinación de la Unión de defender con firmeza los intereses europeos», añadió Macron.

Bruselas ha venido aplazando reiteradamente las medidas de represalia contra Estados Unidos con la esperanza de alcanzar una solución negociada, y ello a pesar de que Europa soporta un arancel general del 10% desde abril, junto con aranceles del 50% al acero y el aluminio y del 25% a los automóviles y sus piezas.

Los principales  jefes de Estado o de Gobierno reaccionaron con dureza al anuncio de Trump.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ,aseguró que la UE debe utilizar la fuerza colectiva de su mercado único para alcanzar un «acuerdo justo».

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/ECR), una de las pocas líderes de la UE que mantiene una relación estrecha con Trump, reiteró su confianza en la «buena voluntad de todos» para alcanzar un acuerdo.

«No tendría sentido desencadenar un choque comercial entre las dos orillas del Atlántico», subrayó Meloni.

Hungría, como era previsible dada la cercanía del primer ministro, Viktor Orbán, con Trump, cargó contra la Comisión Europea por no haber logrado todavía un acuerdo.

«Los aranceles de la UE a Estados Unidos se deberían haber rebajado tras la toma de posesión de Trump», comentó el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto.

La industria europea advierte de «fuertes pérdidas» por la guerra comercial

La industria alemana, que representa la mayor parte de las exportaciones de la UE a Estados Unidos, reaccionó con contundencia.

«El anuncio del presidente Trump es una llamada de atención para la industria a ambos lados del Atlántico», aseguró la Federación de Industrias Alemanas (BDI), en un comunicado citado por AFP.

La BDI instó a Berlín, a la Comisión Europea y la Administración estadounidense a «encontrar muy rápidamente soluciones y evitar una escalada.»

Las reiteradas amenazas arancelarias han contraído las exportaciones alemanas a Estados Unidos, hasta su nivel más bajo desde marzo de 2022, según datos del Gobierno alemán publicados la semana pasada.

El sector de alimentos y bebidas de la UE también podría estar afectado por el arancel del 30%.

La asociación italiana del vino, UIV, aseguró el sábado que la carta de Trump ha escrito «la página más oscura en las relaciones entre los dos aliados históricos.»

Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de los vinos de la UE, con un 27% del valor y un 21% por volumen.

Si finalmente se aplica, un arancel del 30% equivaldría a embargar el 80% de las exportaciones italianas de vino, según el grupo.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post «Una bofetada en la cara»: los líderes de la UE y la industria encajan el último golpe arancelario de Trump appeared first on Euractiv.es.