Londres (Euractiv.com/.es) – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, han anunciado su intención de impulsar que ambos países coordinen de manera más estrecha la capacidad de sus arsenales nucleares, para además extender el “paraguas nuclear” franco-británico a todos los aliados europeos.
La declaración, realizada durante la visita de Macron a Reino Unido el jueves, acerca mucho más a las dos potencias nucleares europeas y socios en la OTAN, en un contexto de especial inquietud ante la posibilidad de que Estados Unidos rebaje sustancialmente su compromiso con la defensa de Europa.
«No podemos imaginar una situación de amenaza extrema para Europa que no justifique una respuesta rápida por nuestra parte, sea cual sea el tipo de respuesta», comentó Macron el jueves por la tarde-noche tras una reunión con Starmer.
«Es un mensaje a nuestros socios, y a nuestros adversarios», subrayó Macron.
Franceses y británicos también acordaron crear un Grupo de Supervisión Nuclear conjunto, un paso más de cara al fortalecimiento de los lazos nucleares entre los países sin la participación de Estados Unidos, la gran potencia en la OTAN.
El refuerzo de los lazos en materia nuclear entre Francia y Reino Unido marca al menos un pequeño cambio a favor de una mayor independencia de Europa en este asunto.
Francia lleva mucho tiempo protegiendo la independencia de su programa de armamento nuclear y -a diferencia de Gran Bretaña- se ha resistido a integrarse en las estructuras de la OTAN dirigidas por Estados Unidos.
Las fuerzas nucleares francesas y británicas, que son independientes, pueden coordinarse», declaró una fuente del Elíseo a Euractiv poco antes del anuncio oficial.
El objetivo del grupo será «coordinar la cooperación entre los dos países en política, capacidades y operaciones», señaló la fuente.
Las fuerzas nucleares de Reino Unido forman parte del Grupo de Planificación Nuclear de la OTAN, del cual también forma parte Estados Unidos.
Reino Unido anunció en junio su intención de adquirir variantes del avión de combate F-35, de fabricación estadounidense, capaces de transportar armas nucleares tanto británicas como estadounidenses.
Los franceses rechazan desde hace tiempo participar en la coordinación nuclear de la OTAN, y prefieren operar de forma independiente.
Algunos aliados europeos se han acercado en los últimos meses a París para entablar conversaciones preliminares sobre una posible ampliación del “paraguas nuclear francés”.
Polonia se ha acercado a París, y Alemania también tendió la mano tanto a Francia como a Reino Unido para compartir sus arsenales nucleares.
París ha mantenido siempre la ambigüedad sobre si la doctrina nuclear francesa protegería a los aliados europeos.
Aunque las cifras exactas son confidenciales, el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) calcula que Francia posee un arsenal nuclear de cerca de 290 cabezas nucleares, de las cuales 280 están desplegadas y listas para su uso.
El instituto estimó el arsenal de Reino Unido en 225 cabezas, de las cuales 120 estarían operativas.
No obstante, se trata de cifras muy modestas comparadas con las de Rusia, que posee cerca de 5.889 cabezas nucleares, y Estados Unidos, con 5.224.
Según varios expertos, las fuerzas nucleares francesas y británicas constituyen una disuasión adecuada para la defensa nacional.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Reino Unido y Francia refuerzan la coordinación de sus arsenales nucleares appeared first on Euractiv.es.