Bruselas (Euractiv.com/.es) – Numerosas ONG especializadas en la defensa de los derechos de los consumidores han instado a la Comisión Europea a no reabrir ni retrasar la aplicación de la Ley de Inteligencia Artificial, mientras el ejecutivo de la Unión Europea (UE) se esfuerza por simplificar la normativa digital.
Este miércoles, varias organizaciones de la sociedad civil han publicado una carta abierta dirigida a la Comisaria de Asuntos Digitales, Henna Virkkunen, al Comisario de Industria, Stéphane Séjourné, y al Comisario de Economía, Vladis Dombrovskis, instándoles a no reabrir la legislación tecnológica de la UE.
Bruselas anunció el pasado mes de enero que a finales de este año presentará un «paquete digital» destinado a simplificar y racionalizar las normas tecnológicas, entre ellas el Reglamento General de Protección de Datos, la Ley de Inteligencia Artificial (IA) y la legislación sobre ciberseguridad.
No obstante, sobre todo en las últimas semanas, la industria tecnológica europea y algunos países del bloque comunitario han presionado para que se suspendan algunas de las normas de la Ley de IA, con el argumento de que la norma podría obstaculizar la innovación de la UE en ese campo, ya que las herramientas esenciales para su cumplimiento aún no están listas.
Los firmantes de la misiva -entre los cuales está la asociación paneuropea de protección de los consumidores (BEUC), la ONG de derechos digitales EDRi y el Centro para la Democracia y la Tecnología- temen que las presiones para «parar el reloj» puedan disfrazar una desregulación total, no una mera simplificación.
Bruselas se juega la confianza de los ciudadanos europeos
La carta señala, a modo de ejemplo, el primer paquete de simplificación presentado por la Comisión Europea a principios de este año sobre sostenibilidad y diligencia debida, y argumenta que las enmiendas fueron mucho más allá de lo previsto originalmente.
«La Ley de Inteligencia Artificial es una piedra angular de la ambición europea de defender una inteligencia artificial que dé prioridad a las personas y respete los derechos, y cualquier debilitamiento de sus salvaguardias podría socavar la confianza pública y la credibilidad de Europa como referente mundial en materia de inteligencia artificial», explicó a Euractiv Laura Lázaro Cabrera, experta del Centro para la Democracia y la Tecnología en Europa.
«Es peligroso hacer retroceder protecciones legales esenciales», comentó a Euractiv Blue Tiyavorabun, de EDRi.
En una intervención ante el Consejo a principios de junio, Virkkunen no descartó retrasar la aplicación de la Ley de IA.
En aquel momento, el portavoz de la Comisión, Thomas Regnier, explicó a Euractiv que «todas las opciones» seguían abiertas, en el contexto del paquete digital.
Para impulsar la innovación europea en IA, la Comisión Europea ha dejado muy claras cuáles con sus metas.
«Queremos que Europa sea uno de los continentes líderes en IA», declaró en febrero pasado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el marco de la Cumbre sobre IA celebrada en París.
Para lograr ese fuerte impulso a la IA, según Regnier, se apoyará a los países y a la industria de la UE con«infraestructuras, datos, potencia de cálculo, talento y, por supuesto, claridad y seguridad jurídica».
Al mismo tiempo, reiteró que Bruselas mantiene su compromiso con «los objetivos de la Ley de IA», entre ellos el apoyo a «normas armonizadas basadas en el riesgo en la UE y la garantía de la seguridad de los sistemas de IA en el mercado europeo».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La sociedad civil advierte contra una simplificación de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.