Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Cámara de Comercio de China ante la Unión Europea (CCCEU por sus siglas en inglés) responsabilizó este martes a la Comisión Europea de las medidas restrictivas impuestas por Pekín a las empresas europeas de productos sanitarios.
«Lamentablemente, la UE ha adoptado medidas restrictivas unilaterales, creando nuevas barreras basadas en el proteccionismo», declaró un portavoz de la CCCEU a Euractiv.
«Las medidas del IPI (Instrumento Internacional de Contratación Pública) de la UE son innecesarias y discriminatorias para las empresas chinas (…) la pelota está ahora en el tejado de la UE», añadió el portavoz.
Pekín anunció el lunes (7 de julio) que las empresas europeas de productos sanitarios no establecidas en China ya no podrán participar en licitaciones públicas de más de 6,3 millones de euros.
El anuncio responde a la decisión de la Comisión, del 20 de junio, de excluir a las empresas chinas del sector de las licitaciones de la UE por valor de más de 5 millones de euros.
La UE basó su decisión en los resultados de una investigación según la cual el 87% de las licitaciones chinas discriminan a las empresas europeas.
Tras el anuncio de Pekín, un portavoz de Bruselas comentó a Euractiv que el ejecutivo comunitario «lamenta» la medida del Gobierno chino y que ha empezado a «analizar de cerca las medidas y su impacto potencial» antes de decidir sus próximos pasos.
La Comisión mantiene su posición
A una pregunta de Euractiv, un portavoz de Bruselas justificó este martes las medidas restrictivas alegando que «los intentos a través de consultas y diálogo constante no se tradujeron en una solución satisfactoria».
«China decidió agravar este asunto aplicando las nuevas restricciones, en lugar de presentar propuestas concretas que garanticen el acceso recíproco y abierto a los mercados de contratación pública que busca la UE.«, subrayó el mismo portavoz.
Por su parte, Pekín defendió su postura.
«China ha expresado reiteradamente a través de diálogos bilaterales su voluntad de resolver las diferencias mediante consultas, incluida la posibilidad de establecer acuerdos bilaterales de contratación pública», según un portavoz oficial.
Tanto en Bruselas como en Pekín, funcionarios de ambas partes aseguran que siguen abiertos al diálogo. Sin embargo, parece poco probable una rápida resolución por la vía diplomática.
A finales de este mes está prevista la celebración de una cumbre China-UE, durante la cual podría abordarse el asunto.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Estancamiento en la «guerra de los productos sanitarios» entre la UE y China appeared first on Euractiv.es.