Macron apuesta por la distensión con Starmer y busca un acuerdo migratorio

París (Euractiv.fr/.es) – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, están sacando mucho provecho de la renovada amistad entre París y Londres, pero los obstáculos para lograr un acuerdo que impida a las pequeñas embarcaciones con inmigrantes cruzar el Canal de la Mancha podrían agregar más presión a ambos líderes.

Macron viaja a Gran Bretaña este martes para una visita de Estado de tres días, la primera de un presidente francés desde Nicolas Sarkozy en 2008, y la primera de un líder de la UE desde el Brexit.

Está previsto que el discurso que pronunciará Macron en el Parlamento británico ponga punto final a años de tensas relaciones con el Reino Unido en la época del premier conservador  Boris Johnson y su breve sucesora Liz Truss, quien en una ocasión declaró que «aún no había decidido» si Macron era amigo o enemigo del Reino Unido.

Macron y Starmer «hablan casi a diario», según un asesor de Macron.

El laborista Starmer ha viajado a Francia cinco veces, mientras que Macron ha realizado varias visitas en dirección contraria en el marco de su cooperación sobre la guerra en Ucrania.

Ahora, Macron y Starmer se necesitan más que nunca.

Aislado en su país un año después de convocar elecciones anticipadas, Macron se ha enfrentado a una serie de reveses en la escena internacional.

Sus llamamientos a un alto el fuego en Gaza han sido ignorados por las autoridades israelíes, y su iniciativa de celebrar una conferencia en Nueva York sobre el reconocimiento de un Estado palestino se vio eclipsada por el bombardeo de Irán.

Starmer, por su parte, celebró su primer año en el cargo con una última semana especialmente humillante.

Cerca de 120 diputados de su partido rechazaron sus planes de recortar drásticamente las prestaciones por discapacidad, antes de que una destacada diputada abandonara el partido laborista para lanzar su propio movimiento de izquierdas.

Ambos líderes, por tanto, necesitan éxitos.

Está previsto que anuncien un refuerzo de la colaboración en asuntos militares y nucleares, así como en IA, y copresidirán -desde la base militar de Northwood el jueves- una videoconferencia de la coalición de 31 países que prestan ayuda a Ucrania.

Según el Elíseo, la atención se centra en la «reconvergencia», incluida la relación con Estados Unidos, a pesar de que Reino Unido cerró un acuerdo comercial con la administración Trump, que entró en vigor a finales de junio y por el cual Reino Unido acepta un arancel básico del 10% a sus exportaciones a Estados Unidos.

Macron aseguró a principios de mes que «el mejor acuerdo» para la UE sería un acuerdo arancelario «cero por cero».

Tensión por la política migratoria

Un asunto espinoso que sigue sobre la mesa es el problema migratorio.

Desde principios de 2025 más de 20.000 personas han cruzado el Canal de la Mancha para llegar a Reino Unido, un 48% más que en 2024 y un 75% más que en 2023. Al menos 17 personas han muerto en lo que va de año, tras el récord de 78 fallecimientos del año pasado.

Starmer, al igual que sus predecesores, se ha comprometido a hacer frente a esos cruces ilegales, y se enfrenta a una gran presión mientras el partido de extrema derecha Reform UK, liderado por Nigel Farage sigue imparable en las encuestas.

En su opinión, un acuerdo de devolución con Francia ayudaría a aliviar la situación.

«Los británicos quieren poder devolver a Francia a los que llegan a sus costas en pateras, para disuadir a los posibles inmigrantes», explica Pauline Schnapper, profesora de política británica en la Universidad Sorbonne Nouvelle.

A cambio de estas devoluciones, Londres podría aceptar acoger -uno por uno- a los inmigrantes que deseen reunirse con familiares residentes en el Reino Unido.

El anterior gobierno británico prometió en 2023 a Francia 541 millones de euros en tres años para asegurar la frontera, un acuerdo que fue ampliado el pasado febrero hasta 2027 por el ministro francés del Interior, Bruno Retailleau, y su homóloga británica, Yvette Cooper.

Pero Starmer quiere que el nuevo acuerdo sea más ambicioso.

«Londres ha visto que financiar a las fuerzas del orden francesas para impedir las salidas no está dando resultados tangibles», comenta Schnapper.

Sin embargo, aún no está garantizado que el jueves se llegue a un acuerdo sobre las devoluciones.

Cinco socios de la UE enviaron una carta a la Comisión Europea en junio para expresar su preocupación por el proceso y el contenido del acuerdo, ante el temor de que los inmigrantes expulsados por Reino Unido fueran enviados al primer país de la UE en el que se hubiesen registrado.

Un funcionario cercano a las conversaciones comentó el lunes que París confía en alcanzar un acuerdo.

«La cuestión del control de las fronteras exteriores de la UE es un componente esencial de la cooperación franco-británica», reconoció con cautela el Elíseo, al tiempo que insistió en que 1.200 gendarmes franceses están desplegados para impedir las salidas desde la costa norte.

Unas imágenes difundidas el pasado viernes por la emisora británica BBC mostraban a militares franceses adentrándose en el mar hacia una lancha neumática que transportaba a decenas de migrantes, y luego rasgando la embarcación con cuchillos.

Ese «endurecimiento» de la actuación policial francesa fue acogido con satisfacción por Londres y podría suponer un cambio en la actitud de París, que hasta la fecha descartaba por motivos de seguridad cualquier acción directa contra los inmigrantes en el mar.

«Una salida significa 80 personas gritando. Si se añade la presión policial, puede ser un baño de sangre. Las mareas son fuertes, la gente puede caer en los canales submarinos. Incluso ahora, el 80% de las muertes se producen muy cerca de la costa», declaró recientemente a Le Monde un funcionario del servicio de salvamento en la costa norte francesa.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Macron apuesta por la distensión con Starmer y busca un acuerdo migratorio appeared first on Euractiv.es.