París (Euractiv.fr) -Más del 84% de las exportaciones de México tienen como destino Estados Unidos. Pero con la guerra comercial lanzada por el presidente estadunidense, Donald Trump, el país azteca podría verse pronto tentado a mirar al otro lado del Atlántico, en busca de nuevas oportunidades en la Unión Europea.
El presidente francés, Emmanuel Macron, hará una breve escala en México este viernes, una visita que, según el Elíseo, reafirmará la importancia del «multilateralismo», al tiempo que buscará profundizar los lazos económicos.
Pero detrás del lenguaje diplomático se esconde un motivo más pragmático: ayudar a México a diversificar sus relaciones comerciales en un momento de renovada tensión con su vecino del norte.
Según los medios de comunicación estadounidenses, Washington está considerando la posibilidad de llevar a cabo operaciones militares dentro de México para combatir a los cárteles de la droga. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha rechazado firmemente estas informaciones en los últimos días.
Sin embargo, su margen de maniobra con Trump es limitado: más de cuatro quintas partes de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos y, desde el 1 de noviembre, Washington ha impuesto nuevos aranceles del 25% a los camiones y del 10% a los autobuses fabricados en México.
Según Brenda Estefan, profesora de geopolítica en la Escuela de Negocios IPADE de México, las autoridades mexicanas necesitan urgentemente encontrar nuevos socios comerciales.
«México no puede darse el lujo de quedarse solo en un cuarto oscuro con Trump», asegura.
Mirando a Europa
El comercio de bienes entre la Unión Europea y México alcanzó los 82.000 millones de euros en 2024, una pequeña parte comparada con los 662.000 millones de euros intercambiados con Estados Unidos. Sin embargo, el potencial de crecimiento es real. Se prevé que Bruselas ratifique pronto un acuerdo comercial UE-México modernizado, ultimado a principios de este año.
El acuerdo actualizado eliminará muchos aranceles a las exportaciones alimentarias y agrícolas de la UE y añadirá un capítulo sobre comercio sostenible, además de incluir disposiciones vinculantes sobre derechos laborales, protección del medio ambiente, acción por el clima y prácticas empresariales responsables.
Según el consultor en comercio internacional Jorge Molina, el acuerdo revisado es «mucho mejor» que el original, en vigor desde 2000. Sin embargo, la fuerte dependencia económica de México respecto a su vecino del norte sigue siendo un obstáculo importante.
«El Norte industrializado nunca ha imaginado exportar a otro lugar que no sea Estados Unidos, y el Estado mexicano ha hecho poco por abrir otras puertas», afirma.
Gestionar la relación con Trump
Desde que asumió el cargo hace un año, Sheinbaum se ha centrado en evitar los aranceles que Trump amenaza con imponer. A cambio, ha aceptado reforzar la seguridad fronteriza para frenar la migración y extraditar a varias decenas de narcotraficantes a Estados Unidos.
Pero la energía de México se consume ahora por la inminente renegociación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), que debe revisarse en 2026. Washington ha insinuado que podría romper el acuerdo actual y sustituirlo por acuerdos bilaterales separados.
«El objetivo de Trump es devolver las cadenas de suministro de México a suelo estadounidense», afirma David Recondo, investigador del Centro de Estudios Internacionales (CERI) de Sciences Po.
Esta medida podría resultar devastadora: Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ya han caído un 6% en los ocho primeros meses de 2025, según Molina.
«Si no se llega a un acuerdo sólido sobre el USMCA, las empresas mexicanas no tendrán más remedio que empezar a mirar hacia Europa», subraya.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post México busca en la UE una salida a la guerra comercial de Trump appeared first on Euractiv.es.