Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea aseguró este lunes que aún no conoce con certeza el alcance de los exhaustivos controles chinos a la exportación de tierras raras, después de que Pekín anunciara la suspensión temporal de algunas de las medidas más punitivas, y de que Estados Unidos afirmara que se habían eliminado efectivamente todas las restricciones.
El portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill, aseguró que Bruselas «entiende» que China aplazará un año las restricciones a la exportación anunciadas en octubre para todos sus socios comerciales, incluida la Unión Europea (UE).
Sin embargo, Gill sugirió que Bruselas aún no ha recibido garantías sólidas de que el bloque europeo quedará cubierto por la suspensión.
Las restricciones, anunciadas el 9 de octubre, obligaban a las empresas a obtener licencias de exportación para los productos que contuvieran incluso trazas de estos metales, y prohibían de hecho su exportación para uso militar.
«Entendemos que la suspensión china se aplica a todo el mundo… y seguimos trabajando con China para comprender las modalidades precisas de la misma», declaró Gill.
El portavoz sugirió que es probable que sigan en vigor los controles anteriores, menos estrictos, introducidos en abril, que sólo afectaban a siete de los 17 elementos de tierras raras.
Sus declaraciones se producen tras la histórica reunión del jueves pasado entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, que alivió las tensiones entre las dos mayores economías del mundo, que se intensificaron desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año.
Tras la reunión, el Ministerio de Comercio de China anunció una suspensión de doce meses de las restricciones de octubre y señaló que «estudiará y perfeccionará planes específicos» relativos a los elementos, que se utilizan para producir una amplia gama de tecnologías civiles y militares, entre ellos ordenadores, vehículos eléctricos, radares y aviones de combate.
Funcionarios comerciales europeos y chinos se reunieron en Bruselas el pasado viernes. La UE «acogió con satisfacción la suspensión de 12 meses de China» que calificó de «un paso apropiado y responsable en el contexto de garantizar flujos comerciales mundiales estables en un área de importancia crítica», según las versiones separadas de la Comisión y China
China representa el 70% de la minería mundial y el 90% del refinado de metales de tierras raras, lo que da a Pekín un control efectivo sobre la cadena de suministro mundial.
Ambas partes también «debatieron cómo mantener la estabilidad de la cadena de suministro en relación con las tierras raras y se comprometieron a seguir trabajando en medidas para facilitar la concesión de licencias, incluidas las licencias generales».
Ninguna de las partes anunció la suspensión real o efectiva de las medidas de abril, que ya han obligado a muchas industrias de la UE y Estados Unidos a retrasar o detener la producción.
Sin embargo, una «hoja informativa» de la Casa Blanca sobre la reunión de Trump con Xi, publicada el sábado, afirma que China a partir de ahora «emitirá licencias generales» para la exportación de tierras raras y otros minerales críticos «en beneficio de los usuarios finales estadounidenses y sus proveedores en todo el mundo».
«La licencia general significa la eliminación de facto de los controles que China impuso en abril», señaló la Casa Blanca.
En ese sentido Gill dijo que hay «contactos en curso, incluso a nivel político» para resolver la confusión con Pekín, pero que el resultado que Bruselas «quiere conseguir está muy claro».
«Queremos que haya un suministro comercial estable y fiable de minerales de tierras raras y otros insumos críticos de China a la UE», subrayó.
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas no conoce aún los detalles de las limitaciones de China a las tierras raras appeared first on Euractiv.es.