Los turcochipriotas votan este domingo bajo la sombra de Ankara

Ankara/Bruselas (Euractiv.com) – Los turcochipriotas acuden a las urnas este domingo para elegir a un nuevo líder, pero, como demuestra la historia, es probable que Ankara tenga la última palabra en los comicios, independientemente del resultado. Sin embargo, una victoria del candidato progresista podría imprimir un cambio significativo.

La llamada «República Turca del Norte de Chipre» declaró su independencia en 1983, casi una década después de la intervención militar turca de 1974, que siguió a un golpe de Estado respaldado por la junta griega. Desde entonces, la parte norte de la isla ha permanecido bajo control turco.

A día de hoy, Turquía es el único país que reconoce a la República Turca de Chipre; ninguna otra nación, incluidas las de la Unión Europea (UE), ha concedido un reconocimiento diplomático.

La división de Chipre es una herida abierta: Nicosia es la última capital fragmentada en la UE. El sur grecochipriota, reconocido internacionalmente, es miembro del bloque comunitario, al tiempo que los esfuerzos de reunificación siguen estancados.

Erdoğan tiene la última palabra

Compiten dos candidatos: el conservador Ersin Tatar y el socialista Tufan Erhürman, a quien los últimos sondeos dan una ventaja de 10 puntos. Se requiere mayoría absoluta en la primera vuelta; de lo contrario, se celebrará una segunda vuelta la próxima semana.

No obstante, analistas y observadores se preguntan cuánta autonomía tendrá el ganador.

«Independientemente del resultado, la historia demuestra que el principal actor es Turquía, y el presidente (turco), Recep Tayyip Erdoğan, tiene la última palabra», afirma George Tzogopoulos, investigador de la Fundación Helénica para la Política Europea y Exterior (ELIAMEP).

El partido AKP de Erdoğan afirma proteger a los turcochipriotas, pero ha sido acusado de intervenir en los asuntos de la comunidad, incluso de influir en las elecciones.

Diferentes perspectivas sobre la cuestión chipriota

Tatar, que cuenta con el apoyo directo de Ankara, es partidario de una solución de dos Estados, la postura oficial de Turquía sobre el contencioso chipriota. En cambio, Erhürman es partidario de una solución federal basada en los parámetros de la ONU, que la UE apoya sin fisuras: una federación de dos zonas y dos comunidades.

En ese sentido, Elias Demetriou, jefe de la Oficina de Acercamiento del partido chipriota de izquierdas AKEL, explicó a Euractiv que Erhürman tiene experiencia y participó en las fracasadas conversaciones de reunificación de Crans-Montana en 2017.

Sin embargo, advirtió de que la cuestión clave es hasta qué punto el próximo líder turcochipriota representará a los turcochipriotas y no será «una marioneta de Erdoğan, como fue el caso de Tatar».

Según el experto, ningún dirigente turcochipriota ha conseguido la reelección desde 2005, lo cual sugiere que podría avecinarse un cambio de liderazgo en la parte de la isla ocupada por Turquía.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los turcochipriotas votan este domingo bajo la sombra de Ankara appeared first on Euractiv.es.