Bruselas (Euractiv.com) – El ministro chino de Comercio viajará a Bruselas «en los próximos días» para discutir con Bruselas sobre las severas restricciones a la exportación de tierras raras impuestas por Pekín, según anunció el comisario europeo del ramo, Maroš Šefčovič.
El funcionario europeo explicó el martes en rueda de prensa en Estrasburgo que su homólogo chino, Wang Wentao, ha aceptado su invitación tras una videoconferencia «constructiva» de dos horas sobre los controles de Pekín, que han alarmado a los responsables políticos y a las empresas de la UE.
China representa aproximadamente el 70% de la extracción mundial de tierras raras y el 90% de su procesamiento. Ello da a Pekín un control efectivo sobre el suministro mundial de estos metales, que se utilizan para producir una amplia gama de tecnologías avanzadas, entre ellas vehículos eléctricos y aviones de combate.
«Invité a las autoridades chinas a venir a Bruselas en los próximos días para encontrar soluciones urgentes», declaró Šefčovič, al tiempo que añadió que Wang ha aceptado la invitación.
«Creo que después de la conversación de esta mañana, no tenemos ningún interés en una escalada», señaló el comisario. «Sin embargo, esta situación ensombrece nuestra relación. Por lo tanto, es esencial una pronta resolución», agregó.
La reunión tendrá lugar bajo los auspicios del «mecanismo mejorado de la cadena de suministro» acordado durante la cumbre UE-China celebrada en Pekín el pasado julio para abordar los «cuellos de botella» de los minerales, señaló Šefčovič.
«Acordamos intensificar los contactos a todos los niveles», añadió el comisario eslovaco.
La versión de Pekín
El ministerio chino de Comercio informó de que ambas partes han acordado reunirse en Bruselas «lo antes posible» para discutir las medidas de Pekín, pero no especificó que Wang fuera a asistir.
Anunciadas a principios de este mes, las medidas de China van mucho más allá de las drásticas restricciones que introdujo en abril de este año y que ya obligaron a algunas industrias europeas a cerrar su producción.
Bajo el nuevo régimen de exportación, los productos que contengan incluso trazas de tierras raras chinas necesitarán licencias especiales de Pekín antes de poder ser exportados. El uso de estos metales para tecnologías militares, por su parte, estará «en principio» prohibido.
Pekín afirmó que las nuevas restricciones «son un paso normal en la mejora de su sistema de control de las exportaciones de acuerdo con las leyes y reglamentos» y demuestran «la responsabilidad de China como país importante en el mantenimiento de la paz y la estabilidad mundiales».
El comunicado de Pekín menciona la firme oposición china a la reciente confiscación por parte del gobierno holandés del fabricante de chips para automóviles Nexperia a su empresa matriz china, Wingtech Technologies.
La medida, que según los tribunales se produjo tras fuertes presiones de las autoridades estadounidenses, ha enfurecido a Pekín y ha llevado a la filial china de la empresa, Nexperia China, a decir a su personal que ignore las órdenes de su sede holandesa.
En un comunicado emitido la semana pasada, Nexperia informó de que Pekín le había prohibido exportar productos acabados y subcomponentes desde China, donde se ensamblan la mayoría de sus chips. También ha informado a sus clientes de que es posible que no pueda atender sus pedidos.
La disputa sobre Nexperia, que suministra chips a importantes empresas automovilísticas entre ellas BMW y Merdedes-Benz, ha agravado aún más los problemas de la industria automovilística europea, que lucha para hacer frente a los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y la dura competencia de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos.
También ha exacerbado las tensiones entre Bruselas y Pekín por el creciente superávit comercial de China y la profundización de sus vínculos políticos y económicos con Rusia.
Šefčovič, sin embargo, informó el martes de que está «en contacto frecuente» con las autoridades holandesas y chinas sobre la disputa Nexperia y que está «tranquilo por la intención expresada por ambas partes para desescalar la situación».
«Creo que todos (…) somos plenamente conscientes de que el tiempo es esencial en este asunto», subrayó
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE y China buscan «soluciones urgentes» a las restricciones sobre tierras raras appeared first on Euractiv.es.