Luxemburgo (Euractiv.com) – Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) sopesan aprobar nuevas medidas para castigar a la economía rusa, pero de momento las medidas que están aprobadas, en el 19 paquete de sanciones del bloque, no avanzan.
En su reunión del lunes en Luxemburgo, los titulares de Exteriores del bloque intercambiaron ideas sobre la forma de volver a castigar a la economía rusa pero no llegaron a un acuerdo sobre las medidas ya aprobadas.
«Los ministros también han dejado claro hoy que, tras el19º paquete, debemos trabajar en el siguiente. No será el último», afirmó el lunes en rueda de prensa la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
Propuesto por la Comisión Europea el mes pasado, el último paquete supondría la eliminación progresiva de las compras rusas de gas natural licuado (GNL) para enero de 2027, más rápidamente que la prohibición paralela que aún están tratando las instituciones de la UE.
También va dirigida contra empresas de India y China sospechosas de ayudar a Rusia a eludir las sanciones, y se centra además en la llamada flota rusa de petroleros en la sombra, que logra eludir el tope fijado por Occidente a los precios del petróleo.
Está previsto que los líderes europeos presionen al primer ministro eslovaco, Robert Fico, para que levante su veto al actual paquete cuando se reúnan en Bruselas en el Consejo Europeo este jueves. Fico ha vinculado su bloqueo a la medida a la política de la UE de eliminación progresiva de los coches con motor de combustión y es probable que exija concesiones a cambio de su visto bueno.
Por su parte, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, desmintió el lunes los rumores de que Hungría bloquearía el 19º paquete de sanciones, quizá con la vista puesta en la próxima reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, en Budapest.
«No tenemos ningún plan para bloquearlo (…) hemos conseguido eliminar todas aquellas medidas que hubieran ido en contra de nuestro interés nacional», subrayó
Preguntado por Euractiv sobre si contribuyó al debate sobre la próxima ronda de sanciones a Rusia, Szijjártó fue claro: «No contribuyo a locuras», señaló, al tiempo que subrayó que la política de sanciones de la UE ha fracasado porque la guerra de Ucrania no se ha frenado.
Por su parte, el ministro estonio de Asuntos Exteriores, Margus Tsakhna, explicó a Euractiv que su país quiere que la UE considere aplicar aranceles a las importaciones de petróleo ruso, y señaló que los aranceles serían más fáciles de imponer que las sanciones, ya que no requerirían la unanimidad de los 27 Estados miembros.
«Todavía hay demasiados países que consumen mucha energía rusa», recordó.
Nikolaus J. Kurmayer (Euractiv.com) ha colaborado en este artículo desde Luxemburgo.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE sopesa aprobar más sanciones a Rusia aunque el actual paquete de medidas está en suspenso appeared first on Euractiv.es.