La UE «no tiene una idea clara» sobre cómo combinar los dos préstamos a Ucrania

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea aún no ha determinado cómo conceder a Ucrania un «préstamo de reparación», dotado inicialmente con 185.000 millones de euros utilizando activos soberanos rusos inmovilizados, al tiempo que financia otro plan, de 45.000 millones de euros, a Kiev ideado por el G7, según informaron fuentes comunitarias.

La afirmación de Bruselas, este lunes, coincide con la creciente presión del Ejecutivo comunitario para «movilizar» cientos de miles de millones de activos congelados de los bancos centrales rusos en la Unión Europea para financiar las ingentes necesidades presupuestarias y el esfuerzo bélico de Kiev.

Los beneficios generados por los activos soberanos del Kremlin -congelados poco después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú en febrero de 2022- se están empleando para financiar un préstamo denominado Aceleración de Ingresos Extraordinarios (ERA, por sus siglas en inglés).

El programa fue anunciado el año pasado por el G7, que incluye a la UE, además de a Alemania, Francia e Italia.

A la pregunta de cómo podría llevarse a cabo el préstamo de reparación sin sacrificar los beneficios generados por los activos congelados exigidos por el plan ERA, un  funcionario de la UE admitió que el bloque comunitario europeo «no tiene una idea definitiva sobre cómo resolverlo».

En ese sentido, el funcionario añadió que «técnicamente la forma más fácil» de conciliar los regímenes del EEI y del préstamo de reparación sería utilizar los ingresos de este último para reembolsar la deuda del EEI, lo que dejaría 140.000 millones de euros en la posible caja del préstamo de reparación.

Los Estados miembros de la UE se han comprometido a adelantar 18.000 millones de euros de los ingresos del EEI. El resto de los fondos los aportarán Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón. Hasta la fecha ya se han desembolsado 14.000 millones de euros de los fondos de la UE, y se prevé que los 4.000 millones restantes se desembolsen a finales de este año.

En la UE hay cerca de 210.000 millones de euros en activos rusos congelados, que generan unos 3.000 millones de euros de beneficios anuales que en última instancia se utilizarán para reembolsar el préstamo del EEI.

«La cuestión es que, por el momento, decimos: ‘Miren, no asignemos la totalidad de los 185.000 millones de euros’», según explicó el mismo funcionario.

«Por prudencia, sabemos que tenemos que hacer algo con estos préstamos del ERA. Hay diferentes maneras de hacerlo, pero no aumentemos las expectativas más allá de los 140.000 millones de euros en términos de nueva financiación», agregó.

Según la fuente, 175.000 millones de euros de los activos en efectivo en poder de Euroclear, una cámara de compensación con sede en Bruselas, han vencido y se prevé que otros 10.000 millones de euros en efectivo venzan en los próximos años. Sólo los saldos en efectivo asociados a los activos en poder de Euroclear se utilizarán para el préstamo de reparación.

Anunciado el pasado mes de septiembre por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el denominado «préstamo de reparación» cuenta con el firme respaldo de Alemania, Francia y muchos países del este de la UE.

Pero no es visto con buenos ojos por el Banco Cnetral Europeo y por Bélgica, que temen que el plan de la Comisión equivalga a una confiscación y desencadene un éxodo masivo del capital de los inversores fuera de Europa.

Sin embargo, el funcionario consultado argumentó que las débiles finanzas de los Estados miembros de la UE, las acuciantes necesidades de financiación de Ucrania y el menguante compromiso de Washington con Kiev y la seguridad europea hacen cada vez más urgente la aplicación del «préstamo de reparación».

Ucrania se enfrenta a un déficit presupuestario de 52.000 millones de euros para 2026 y 2027, según el Fondo Monetario Internacional. Además, Kiev podría necesitar hasta 52.000 millones de euros de financiación anual adicional después de esa fecha, con un mínimo probable de unos 21.000 millones de euros, según el funcionario.

«No proporcionar ayuda llevaría con toda probabilidad al colapso de Ucrania»,advirtió la misma fuente, al tiempo que añadió que ello presentaría un «grave riesgo de seguridad» para la UE.

El «préstamo de reparación» estará en la agenda de la reunión de ministros de Economía de la UE que se celebra en Luxemburgo a finales de esta semana, y también será objeto de debate por los jefes de Estado y de Gobierno del bloque en el Consejo Europeo de mediados de este mes.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE «no tiene una idea clara» sobre cómo combinar los dos préstamos a Ucrania appeared first on Euractiv.es.