La UE debate este miércoles sobre las condiciones para un posible retorno de los refugiados sirios

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) se preparan para abordar un delicado debate sobre si se dan en estos momentos las condiciones para permitir el retorno, o incluso la deportación forzosa, de algunos ciudadanos sirios a su país, según un documento al cual ha tenido acceso  Euractiv.

Distribuido a los representantes de los socios comunitarios a principios de esta semana, el documento podría abrir la puerta a que el bloque comunitario, si se dieran las condiciones, se planteara reanudar las deportaciones a Siria.

Está previsto que los representantes de los Estados miembros debatan la cuestión en el Comité de Representantes Permanentes (COREPER/embajadores) este miércoles, previa al Consejo de Asuntos de Interior de la semana que viene centrado en la dimensión exterior de la migración.

El documento insta a los gobiernos de la UE a debatir la viabilidad de las repatriaciones voluntarias y forzosas, especialmente en el caso de personas «que supongan un riesgo para la seguridad» o «delincuentes convictos» que no tengan derecho legal a permanecer en el bloque europeo.

Algunos Estados miembros han entablado en los últimos meses un diálogo con las autoridades sirias de transición para explorar una nueva cooperación para los mecanismos de retorno.

El documento señala que «varios Estados miembros consideran ahora que las condiciones permiten el retorno forzoso» de algunas personas.

El pasado mes de julio, los ministros de Interior de la UE declararon que «los retornos a Afganistán y Siria deben ser posibles».

El ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, estuvo acompañado en esa reunión por sus homólogos de Francia, Polonia, Austria, Dinamarca y Chequia, junto con el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner.

Una nueva Siria, pero aún inestable

La caída del régimen de Assad en diciembre de 2024 y el nombramiento del presidente interino Ahmed Al-Sharaa, junto con un gobierno de transición que ha prometido la reconciliación, la reforma democrática y el respeto de los derechos humanos, han transformado el panorama político del país.

A pesar de esos avances, la UE admite que la situación en Siria es todavía inestable.

En ese sentido, el documento obtenido por Euractiv cita la violencia continua, las víctimas civiles y la destrucción generalizada como obstáculos para un retorno seguro y sostenible.

Se llevan a cabo esfuerzos de reconstrucción con inversiones de la UE, Turquía y los países del Golfo, pero la situación humanitaria es muy preocupante, se asegura.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha desaconsejado los retornos forzosos. El pasado mes de abril, el director de la Organización Internacional de las Naciones Unidas para las Migraciones aseguró en una entrevista con Euractiv que el retorno a gran escala de migrantes a Siria es hoy por hoy inviable.

Según el documento, entre marzo y septiembre de 2025 se llevaron a cabo 3.398 devoluciones voluntarias de ciudadanos sirios con el apoyo de la agencia europea de control de fronteras externas (Frontex), tras la decisión de la institución de reanudar operaciones limitadas a Siria a principios de este año.

Los principales países participantes fueron Chipre, Alemania y Dinamarca.

En total, se emitieron 12.365 decisiones de retorno de sirios en el primer semestre de 2025 -un aumento del 12% respecto al año anterior-, lo cual sugiere un creciente apoyo político por los retornos, incluso a pesar de que ACNUR ha advertido de que «aún no se dan las condiciones para retornos seguros, dignos y sostenibles a gran escala», según reza el texto del documento de la UE.

Un delicado debate político

Es previsible  que el debate sobre las devoluciones de ciudadanos sirios a su país sea muy polémico.

Algunos países de la UE, sobre todo los que se enfrentan a fuertes presiones internas para contener la entrada de inmigrantes podrían presionar para acelerar los retornos.

Otros han expresado su inquietud ante las posibles violaciones del Derecho internacional y los principios humanitarios, en especial el principio de «no devolución», que prohíbe devolver a las personas a países considerados no seguros.

La Presidencia semestral danesa del Consejo de la UE ha invitado a los Estados miembros a compartir sus experiencias y posiciones, en un primer paso para quizás reconsiderar la postura del bloque sobre la Siria post-Assad.

Para Bruselas, la cuestión va más allá de la gestión de la migración; es una prueba del planteamiento colectivo de la UE ante un Oriente Medio en rápida evolución, según varios analistas.

Con el compromiso de la UE de aportar 175 millones de euros para apoyar la recuperación social y económica de Siria, la cuestión ahora es si Europa pasará de proporcionar ayuda humanitaria a facilitar el retorno de los sirios, voluntariamente o no.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE debate este miércoles sobre las condiciones para un posible retorno de los refugiados sirios appeared first on Euractiv.es.