La UE da un paso clave para reforzar su defensa, con 2026 como fecha para alcanzar un primer hito

Bruselas (Euractiv.com)  – Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) dieron en la cumbre de Bruselas el jueves por la noche un gran paso para colmar las lagunas más urgentes del bloque en defensa, aunque en los próximos meses Europa tendrá que decidir quién dirige y financia esa nueva hoja de ruta.

Los Veintisiete acordaron «ultimar» la creación de coaliciones de países encargadas de subsanar las carencias militares de Europa «antes de finales de año», y se prevé que los proyectos se pongan en marcha a principios de 2026.

La magnitud del reto es considerable. Los Estados miembros trabajarán en las nueve carencias de capacidades identificadas en primer lugar por la Comisión: desde municiones, misiles y defensa aérea hasta cibernética, IA, drones y movilidad militar.

Bruselas quiere que estos esfuerzos sirvan para establecer varios proyectos «emblemáticos» en el marco de su hoja de ruta de preparación para la defensa, como la Iniciativa Europea de Defensa contra Drones (EDDI), la Vigilancia del Flanco Este, el Escudo Aéreo Europeo y el Escudo Espacial Europeo.

Pero las conclusiones de la cumbre del jueves por la noche en Bruselas se distanciaron de esos ambiciosos objetivos y no nombran ninguna de estas iniciativas. En su lugar, en el texto final, los líderes de la UE se refirieron únicamente a las «capacidades antidrones y de defensa aérea», lo cual podría significar drones y tecnologías antidrones, así como defensa aérea y antimisiles.

Con ello se cubren sólo dos de los nueve objetivos, en términos lo suficientemente amplios como para dar a las capitales margen de maniobra para redefinir las prioridades.

La ambiciosa hoja de ruta de la Comisión para la preparación de la defensa establecía una serie de hitos y plazos, pero sólo dos de ellos se incluyeron en la agenda de los líderes: tener listas las coaliciones de países miembros hasta finales de año y poner en marcha «proyectos concretos» en el primer semestre de 2026.

No queda claro cómo serán esos proyectos, y las capitales disponen ahora de menos de seis meses para crear grupos con líderes -o colíderes- y decidir dónde invertir exactamente.

Según el presidente del Consejo Europeo, António Costa, eso ya supone un avance. «Hemos definido nuestras capacidades prioritarias», comentó el jueves por la noche, al tiempo que añadió que esas prioridades «empezarán» por los drones, la defensa aérea y el flanco oriental.

De momento, Países Bajos y Letonia se están posicionando para encabezar una primera coalición. Alemania está interesada en la defensa aérea y antimisiles, el combate terrestre y la defensa marítima. Francia aspira a liderar en materia de defensa aérea, artillería y espacio, según comentaron fuentes francesas a Euractiv.

La aplicación y la supervisión seguirán en manos de los líderes europeos, según recordó el presidente francés, Emmanuel Macron.

Para apoyar ese proceso, se ha encargado a la Agencia Europea de Defensa que ayude a aplicar la hoja de ruta y presente un informe anual de seguimiento de los avances, según se afirma en las conclusiones de la cumbre.

La Comisión Europea, por su parte, se ha erigido en «facilitadora», ofreciendo asistencia técnica y asesoramiento para alinear las iniciativas de las capitales con la financiación comunitaria existente, incluidos los préstamos SAFE de 150.000 millones de euros y el Programa Europeo para la Industria de Defensa (EDIP) de 1.500 millones de euros.

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que la UE podría reforzar las defensas europeas «en ámbitos en los que tiene sus propias competencias», citando la necesidad de acelerar los procedimientos de planificación y aprobación de la producción.

Costa calificó el debate de la cumbre sobre defensa de «elemento decisivo» hacia la soberanía de Europa, aunque, por ahora, la estructura sigue estando en gran medida en el aire.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE da un paso clave para reforzar su defensa, con 2026 como fecha para alcanzar un primer hito appeared first on Euractiv.es.