Bruselas (Euractiv.com/.es) – El miembro finlandés del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) Petri Sarvamaa considera que la propuesta de revisión del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) del bloque para el período 2028-2034 reduce el número de controles y sistemas de fiscalización sobre cómo se gastan los 2 billones de euros del cual está dotado, lo cual, en su opinión, podría alimentar el euroescepticismo.
«Si estamos malgastando el dinero, o no sabemos dónde ha ido el dinero o qué hemos obtenido por él (…) los votantes de la Unión no estarán satisfechos», explicó Sarvamaa en una entrevista con Euractiv.
La principal labor del Tribunal de Cuentas Europeo es supervisar de manera independiente cómo se gastan los recursos de la UE.
«Se centra poco (el borrador de MFP) en los resultados, no se exige información sobre los costes reales de los programas o proyectos, no está realmente claro qué obtenemos por el dinero (…) no hay trazabilidad del dinero», subrayó, al tiempo que cargó contra Bruselas por, a su juicio, «jugar con las palabras».
El pasado julio, la Comisión Europea propuso un replanteamiento radical del funcionamiento del próximo presupuesto septenal de la UE, lo cual desató un aluvión de críticas de agricultores, autoridades regionales, gobiernos nacionales y eurodiputados.
El escenario está servido para una gran batalla política que se tiene que dirimir antes de que comience el próximo periodo presupuestario, en 2028.
«No importa si se le llama «basado en el rendimiento» o «basado en los resultados», si no se puede rastrear el dinero (nunca) se podrá saber cuánto se invirtió en qué», afirma Sarvamaa, eurodiputado del Partido Popular Europeo (PPE), en mismo al cual pertenece la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (CDU/PPE).
En ese sentido, advirtió de que no hay suficientes controles y equilibrios en el borrador de presupuesto para que los auditores puedan determinar quiénes son los receptores finales o en qué se gasta el dinero.
El finlandés mostró su comprensión por los esfuerzos de simplificación normativa de la Comisión Europea, que incluye el MFP, pero subrayó que no hay garantías de que ese enfoque vaya a hacer lasa cosas más sencillas.
Las regiones de la UE han expresado su rechazo por la nueva propuesta de MFP, ante el temor de quedar en segundo plano y que todas las decisiones clave sobre en qué capítulos gastar el dinero queden en manos de los gobiernos nacionales.
Sarvamaa señaló que esos temores son «bastante comprensibles».
El Tribunal de Cuentas europeo ha advertido de los peligros de replicar el modelo de pago del fondo de la UE post pandemia, que los auditores han calificado de opaco y propenso a errores. La Comisión Europea aún tiene que gastar casi 300.000 millones de euros del fondo antes de finales de 2026.
«Cuanto más dinero se derroche, mayor será el porcentaje de errores (…) es casi una ley natural», asegura Sarvamaa.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La escasa fiscalización en el nuevo presupuesto de la UE podría alimentar el euroescepticismo, advierte experto del Tribunal de Cuentas appeared first on Euractiv.es.