Indra pide a Francia y Alemania que pongan fin al bloqueo del futuro caza europeo FCAS

Bruselas (Euractiv.com) –  El Consejero Delegado de la multinacional española de defensa Indra, José Vicente de los Mozos, ha instado a Francia y Alemania a poner fin con su disputa por el futuro caza de sexta generación (FACS).

En una entrevista con Euractiv, el directivo español asegura que todos los participantes en el proyecto deben garantizar su éxito, y para ello es necesario mirar hacia delante y superar las diferencias.

Un conflicto entre los socios industriales franceses y alemanes de Indra está alimentando las dudas sobre si el proyecto europeo de aviones de combate -dotado con 100.000 millones de euros- verá algún día la luz. Hasta ahora, España e Indra han conseguido mantenerse al margen de la disputa.

Sin embargo, la disputa no ha frenado la ambición de Indra de unirse a otros proyectos europeos de defensa.

«Cuando llegue el momento, Indra formará parte del MGCS», comenta de los Mozos, en referencia al proyecto franco-alemán de carros de combate inspirado en el FCAS.

«Todo el mundo tiene la responsabilidad de que este proyecto llegue a buen puerto», afirma. En su opinión, Europa necesita un caza de sexta generación, y el Future Combat Air System (FCAS) «tiene que llegar».

Disputa sobre las funciones del proyecto

El programa FCAS -que combina un caza de nueva generación con una red de aviones no tripulados- lleva meses estancado en medio de una disputa entre Francia y los gigantes alemanes de la aviación.

Dassault Aviation, contratista principal de Francia, ha dejado clara su preferencia por desarrollar el caza por su cuenta si no se le concede un mayor papel de liderazgo. Su homólogo alemán, Airbus Defence and Space, se opone e insiste en participar en pie de igualdad en las decisiones sobre el diseño del avión.

Mientras tanto, Indra ha seguido trabajando bien tanto con Dassault como con Airbus en el proyecto, subraya de los Mozos. «Prefiero no hacer comentarios sobre el conflicto con otras empresas, porque lo desconozco, francamente», agrega.

Una decisión política

Los ministros de Defensa de los tres países socios, Alemania, Francia y España, tenían previsto reunirse en Berlín este mes de octubre para trazar el camino a seguir. Pero con la crisis política en Francia, el calendario para resolver las desavenencias industriales entre los socios franceses y alemanes parece cada vez menos realista.

Según De los Mozos, el futuro del proyecto de aviones de combate se debe resolver ahora a nivel político.

Indra está preparada para pasar a la siguiente fase del proyecto, señala. «Estamos en la misma línea que el Gobierno español. Si pagamos el 33%, recibimos el 33% de la participación», explica.

Ese principio de reparto del trabajo está precisamente en el centro de la disputa entre Alemania y Francia, al tiempo que Dassault presiona  para obtener la mayor parte de la producción.

«Sería una pena que uno de los primeros programas emblemáticos de Europa no llegara a buen puerto», concluye el CEO de Indra.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Indra pide a Francia y Alemania que pongan fin al bloqueo del futuro caza europeo FCAS appeared first on Euractiv.es.