EXCLUSIVA: La UE estudia remodelar el «viejo» edificio del Consejo en Bruselas por 1.100 millones

Bruselas (Euractiv.com) – La Unión Europea (UE) sopesa gastar 1.100 millones de euros en renovar uno de sus principales centros de poder en Bruselas, el edificio del Consejo Justus Lipsius, según ha podido saber Euractiv.

Según documentos internos a los cuales ha tenido acceso  Euractiv, los gobiernos preparan una profunda reforma del Justus Lipsius, donde los diplomáticos europeos celebran multitud de reuniones al año.

El previsto desembolso millonario se produce en un momento de restricciones presupuestarias en todo el continente, y en medio de unas negociaciones muy tensas sobre el próximo presupuesto septenal de la UE, el Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2028-2034, mientras Alemania descarta aumentar el gasto.

El documento del Consejo al cual tuvo acceso Euractiv apunta a una renovación «profunda» que adapte el edificio, de 30 años de antigüedad, a las normas energéticas de la UE.

El edificio Justus Lipsius, situado frente del edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea en el barrio europeo de Bruselas, «ya entra en la categoría de edificios con peor rendimiento», se afirma en uno de los documentos consultados.

La preocupación por la seguridad también es un factor que impulsa su renovación, según los documentos, que subrayan la necesidad de «una mejor protección contra explosiones», porque las amenazas han aumentado desde los años noventa.

Sumas exorbitantes

El Consejo ocupa actualmente tres edificios colindantes en el corazón del barrio europeo de Bruselas: el Justus Lipsius, el más moderno edificio Europa -inaugurado en 2017 y que ahora acoge las cumbres de los líderes de la UE- y el edificio LEX.

Según informó Euractiv en septiembre, el Consejo prevé renovar sus edificios para fusionarlos en dos.

El coste total de la renovación del edificio Justus Lipsius está estimado en 803 millones de euros, con la hipótesis de que la UE podría recuperar 65 millones si vende el edificio LEX.

Sin embargo, el Consejo -que reúne a diplomáticos y ministros nacionales- aún no ha decidido cómo financiará el proyecto.

La institución ha identificado dos opciones: un aumento del presupuesto del Consejo o un préstamo, que también requeriría un aumento para cubrir los reembolsos. Estas dos opciones también podrían fusionarse, según el Consejo.

Si el Consejo solicita un préstamo para sufragar el proyecto, los costes adicionales de amortización de intereses se estiman en más de 300 millones de euros, con lo cual los costes totales ascenderían a más de 1.100 millones de euros.

Está previsto que el Consejo informe a los embajadores de los países miembros de la UE a finales de año o principios de 2026 con recomendaciones de financiación para la primera fase, que abarca el proceso de licitación, un estudio de viabilidad en profundidad y la solicitud formal del permiso de construcción a las autoridades de Bruselas

Tras cuatro años de planificación, la construcción debería empezar en 2029. Posteriormente, la construcción se prolongará hasta 2035, con la reapertura del edificio al año siguiente, según el plan inicial.

Hasta ahora, los países miembros no han planteado «ninguna objeción importante» al plan actual, se afirma en uno de los documentos

En el momento de la publicación de este artículo, el Consejo aún no había respondido a la solicitud de comentarios por parte de Euractiv.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La UE estudia remodelar el «viejo» edificio del Consejo en Bruselas por 1.100 millones appeared first on Euractiv.es.