El primer ministro belga defiende su veto al préstamo de la UE a Ucrania y pide un reparto justo de la carga

Bruselas (Euractiv.com) – El primer ministro belga, Bart De Wever, ha defendido con firmeza la negativa de su país, el jueves por la noche en el Consejo europeo de Bruselas, a apoyar  un préstamo de 140.000 millones de euros propuesto por la Unión Europea (UE) para Ucrania, al tiempo que ha instado al resto de países miembros del bloque a compartir los riesgos jurídicos y financieros asociados a ese plan.

En declaraciones a la prensa tras una tensa cumbre en Bruselas, el primer ministro belga recordó el jueves que su país, que posee los activos soberanos rusos inmovilizados que financiarían el llamado «préstamo de reparación» para Ucrania, está expuesta a riesgos a través de otro plan del G7 de 45.000 millones de euros que utiliza los beneficios de los activos rusos en poder de Euroclear, la cámara de compensación con sede en Bruselas.

El plan de préstamo, que cuenta con el respaldo de Alemania, Francia, los países bálticos y la Comisión Europea, es visto por sus defensores como un salvavidas esencial para Kiev que evita tener que recurrir a los contribuyentes de la UE.

Sin embargo, Bélgica consiguió el jueves por la noche suavizar las conclusiones del Consejo Europeo tras lo que De Wever describió como «horas» de debate.

«No soy un chico malo», bromeó De Wever, refiriéndose a un artículo de Politico que le había etiquetado como tal.

«Somos el mejor chico de la ciudad. Si habla de activos inmovilizados, somos los mejores, los mejores», afirmó.

En una rueda de prensa de una hora que se prolongó hasta pasada la medianoche, De Wever sugirió que la reputación de su país ha sido objeto de una presunta «calumnia» por otros líderes de la UE que, en su opinión, han acusado a Bélgica de bloquear el plan para obtener beneficios económicos.

El belga añadió que tanto funcionarios ucranianos como estadounidenses han llamado a su gobierno en relación con las acusaciones de que Bélgica se estaba supuestamente beneficiando de esos activos.

«Estamos recibiendo esa información de los ucranianos… [y] del Tesoro de Estados Unidos, que nos llama: ‘¿Qué pasa con el dinero de los impuestos? Sois especuladores de guerra’», afirmó De Wever.

«Esto no se lo han inventado ellos. Son colegas que hablan mal de nosotros a nuestras espaldas. No es muy agradable», agregó el político flamenco.

Al tiempo que reiteró su petición de «solidaridad» europea, De Wever subrayó que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, le aseguró el jueves entender sus inquietudes sobre el asunto.

«Probablemente la condición más importante» es que los Estados miembros garanticen que Rusia pueda ser reembolsada inmediatamente si alguna vez recupera el acceso a los activos – una demanda que «no fue respondida con un tsunami de entusiasmo alrededor de la mesa.», dijo.

De Wever instó además a otros Estados miembros y aliados occidentales a comprometerse a utilizar los activos rusos bajo su jurisdicción.

«Otros países, si se combinan sus activos, tienen justo la misma cantidad que Bélgica. ¿Qué pasa con todo ese dinero? Nada. Así que creo que hay que dejar de señalar con el dedo», comentó.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El primer ministro belga defiende su veto al préstamo de la UE a Ucrania y pide un reparto justo de la carga appeared first on Euractiv.es.