Copenhague (Euractiv.com/.es) – Las cuatro mayores economías de la Unión Europea (UE) han pedido este miércoles cautela ante el proyecto de crear un «muro de drones» para defender Ucrania de nuevas incursiones rusas.
A su llegada a la cumbre informal de este miércoles en Copenhague, los líderes de la UE presentaron puntos de vista muy diferentes sobre el plan de la Comisión Europea para reforzar la seguridad del espacio aéreo a lo largo del flanco oriental del bloque comunitario, conocido como el «muro de drones».
El presidente francés, Emmanuel Macron, inicialmente muy favorable a apoyar proyectos industriales de defensa netamente europeos, optó por la cautela.
El muro de drones es «más complejo» que la simple instalación de una «cúpula» o un «muro», declaró Macron a la prensa, al tiempo que subrayó que el despliegue del proyecto no se debe precipitar.
«Necesitamos sistemas de alerta avanzados para anticipar mejor las amenazas, y desarrollarlos juntos (…) necesitamos disuadir con capacidades de largo alcance, capacidades balísticas europeas (…) más sistemas de defensa antidrones», agregó.
El canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE), evitó pronunciarse sobre el tema del «escudo de drones» y destacó la necesidad de seguir apoyando a Kiev en todos los ámbitos.
El ministro alemán de defensa, Boris Pistorius, afirmó a principios de esta semana que el «muro de drones» no será una realidad a corto plazo.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esquivó las preguntas sobre la propuesta, y prefirió pronunciarse sobre la vulnerabilidad de Europa ante los ataques híbridos.
Mientras tanto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que un futuro muro europeo de drones debería tener en cuenta las extensas fronteras de la UE.
«Si cometemos el error de fijarnos sólo en el flanco oriental y olvidamos, por ejemplo, que también existe un flanco meridional, corremos el riesgo de no ser eficaces (…) creo que debemos pensar con calma, no responder a las provocaciones y prepararnos», señaló Meloni.
Las declaraciones de los jefes de Estado o de Gobierno de las cuatro mayores economías de la UE, y las que más contribuyen al presupuesto del bloque, revelan la importante distancia que separa a los países occidentales de los orientales en este asunto.
París y Berlín, calificados de «motor» histórico de la construcción comunitaria europea, se consideran aliados clave a los que hay que sumar a cualquier idea de la Comisión Europea.
Su falta de apoyo decidido al «muro de drones» ensombrece una iniciativa que cuenta con el respaldo mayoritario de los Estados del Este de la UE.
En ese sentido, la primera ministra de Letonia, Evika Siliņa, junto con sus colegas bálticos, no quiere renunciar al proyecto.
«Con los drones podemos avanzar muy rápidamente. No necesitamos tres años (…) creo que un año, un año y medio… es factible», aseveró.
En la misma línea, el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, instó a la UE a tomar medidas rápidas. «Los documentos no detectan los drones procedentes de Rusia o de Bielorrusia. Y necesitamos acciones», afirmó.
La iniciativa de un «muro de drones» llega tras varias incursiones de aviones no tripulados en el norte y el Este de Europa en las últimas semanas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó la propuesta el mes pasado, durante su discurso sobre el Estado de la Unión (SOTEU2025).
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El «muro de drones» para Ucrania se topa con las reticencias de España, Francia, Alemania e Italia appeared first on Euractiv.es.