Washington/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes sus previsiones de crecimiento para la Eurozona, con España en el grupo de cabeza de esa expansión, al tiempo que advirtió de que la incertidumbre política y las tensiones geopolíticas siguen planteando importantes riesgos para las perspectivas económicas, tanto dentro como fuera de la zona de la moneda única.
«Aunque predominan los riesgos a la baja, no todo es sombrío», escribió el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, al tiempo que añadió que «la cooperación frente a los retos mundiales sigue siendo la base sobre la que construir una economía mundial más próspera y resistente».
El FMI prevé que la Eurozona, con sus 20 miembros, crezca un 1,2% este año, frente al 1% previsto por el organismo en sus proyecciones de julio.
La mejora se debe en parte al gasto de 1 billón de euros en infraestructuras y defensa anunciado a principios de año por Alemania, la mayor economía y potencia manufacturera del bloque, cuya tasa de expansión prevista aumentó del 0,1% al 0,2%.
Francia, inmersa en una crisis política que ha llevado al nombramiento de cinco primeros ministros desde 2024, aumentó la expansión del PIB prevista en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 0,6%.
España, principal motor del crecimiento de la Eurozona en los últimos años, aumenta su previsión de crecimiento en 0,4 puntos porcentuales, hasta el 2,9%. El crecimiento previsto de Italia se mantuvo sin cambios en el 0,5%.
El FMI también aumentó sus previsiones de crecimiento de la economía mundial en 0,2 puntos porcentuales, hasta el 3,2%, con un ligero repunte de las previsiones de crecimiento de Estados Unidos, hasta el 2%, que también contribuyó a la revisión global al alza.
El anuncio se produce en un momento en el cual los elevados precios de la energía, la ralentización de la demanda china y los aranceles generalizados del presidente estadounidense, Donald Trump, se han visto compensados en gran medida en los últimos meses por el estímulo fiscal de Alemania y el efecto retardado de los recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo sobre la inversión y el consumo en la zona del euro.
A pesar de la revisión al alza del martes, el FMI advirtió de que las perspectivas para la Eurozona son impredecibles.
«La elevada incertidumbre en múltiples frentes y el aumento de los aranceles» representan los principales riesgos a la baja, señaló el FMI, al tiempo que añadió que eso sólo se ha visto «parcialmente compensado» por el estímulo fiscal de Alemania.
En ese sentido, el FMI recortó su previsión de crecimiento para la Eurozona para 2026 del 1,2% al 1,1%, y rebajó su previsión para Francia, del 1% al 0,9%.
Por otro lado, el FMI advirtió de que los riesgos para la economía mundial «siguen inclinándose a la baja», con los altos niveles de deuda, los ataques de Trump a la Reserva Federal y una posible «revalorización abrupta de las acciones tecnológicas» -que actualmente se encuentran cerca de máximos históricos-, todo lo cual plantea peligros significativos.
También señaló que las perspectivas económicas de China «siguen siendo débiles» a pesar de que su previsión de expansión se mantiene sin cambios en el 4,8% este año, con la deflación, los altos niveles de deuda, y una caída continua de la propiedad que afectan al crecimiento en la segunda economía más grande del mundo.
Sin embargo, el FMI señaló que la relajación de las tensiones comerciales y el posible aumento de la productividad impulsado por la inteligencia artificial podrían plantear riesgos «al alza» para la economía mundial.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El FMI eleva la previsión de crecimiento de la Eurozona, con España en el grupo de cabeza, pese a la «elevada» incertidumbre económica appeared first on Euractiv.es.