Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea presentó este jueves una serie de medidas para simplificar el cumplimiento del marco fiscal de la Unión Europea (UE) por parte de los Estados miembros, en un paso más de su programa de simplificación normativa para reducir la carga burocrática.
Las nuevas políticas «racionalizarán» la supervisión por el ejecutivo de la UE del cumplimiento por los Estados miembros del marco fiscal del bloque, que se actualizó el año pasado y establece unos estrictos umbrales de déficit y deuda del 3% y el 60% del PIB anual, respectivamente.
El paquete también apunta a calibrar el procedimiento especial de «vigilancia reforzada» de Bruselas en función de la gravedad de las dificultades financieras de un país y podría reducir la multa inicial máxima por infracciones fiscales del 0,05% al 0,02% del PIB.
«Al eliminar requisitos obsoletos y reducir la complejidad administrativa, la UE puede ayudar a los Estados miembros a concentrar los recursos donde más se necesitan: en unas finanzas públicas saneadas, fomentar el crecimiento y garantizar la estabilidad financiera», afirmó en un comunicado el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.
Nueve capitales de la UE, entre ellas Francia, Italia y Polonia, están actualmente sujetas a un«procedimiento de déficit excesivo» por superar el umbral del 3% establecido por el bloque.
La medida se enmarca en un esfuerzo más amplio de Bruselas para reducir la burocracia.
En lo que va de año, el ejecutivo de la UE ha propuesto seis paquetes Ómnibus, que apuntan a reducir los requisitos de información de las empresas, desde la defensa hasta la sostenibilidad corporativa, y se prevé que Bruselas presente cuatro más para finales de año.
En ese sentido, un alto funcionario de la Comisión Europea subrayó este jueves que muchas de las propuestas fiscales son «técnicas», pero también forman parte de la agenda más amplia de simplificación.
«Estamos en tiempos de simplificación, por buenas razones», según la fuente. La Presidencia semestral danesa del Consejo de la UE está «muy interesada» en sacar adelante el expediente, agregó la misma fuente.
Aún se necesita la aprobación de los Gobiernos de la UE y del Parlamento Europeo, pero los funcionarios en Bruselas son «optimistas respecto a la posibilidad de cerrarlo en un plazo relativamente breve».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas «racionalizará» las normas presupuestarias de la UE para aliviar la carga burocrática appeared first on Euractiv.es.