Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea anunció este viernes que ha pedido a las capitales de los países miembros de la Unión Europea (UE) que presenten sus propuestas para albergar la sede de la futura autoridad aduanera del bloque, una nueva institución, a la que optan entre otras ciudades Málaga, que coordinará a las autoridades nacionales en el marco de una reforma más ambiciosa para hacer frente a la avalancha de productos baratos importados por las plataformas chinas de comercio electrónico como Temu o Shein, entre otros objetivos.
Los países del bloque europeo se enfrentan a grandes retos comerciales ante la oleada de paquetes baratos enviados por plataformas como Temu y Shein, pero las autoridades aduaneras de algunos miembros de la UE solo pueden controlar un reducido volumen por cada millón de paquetes que entran, según un reciente informe de la Comisión Europea.
Por ello, la UE quiere colaborar en ese esfuerzo de control con la creación de un «centro de datos» centralizado, que albergará a una futura autoridad aduanera, con el objetivo de mejorar las comunicaciones entre sus autoridades.
A partir de ahora, se inicia la competencia entre las distintas capitales del bloque para saber quién será la elegida.
La reciente iniciativa del bloque comunitario para crear una autoridad contra el blanqueo de capitales estuvo marcada por una prolongada lucha política entre ciudades para albergar la sede de ese organismo de vigilancia. La disputa fue especialmente agria entre Madrid, que partía como una de las favoritas, contra París y Roma, aunque la elegida fue finalmente Fráncfort.
Esta vez España también compite contra Francia -que presenta la candidatura de Lille– y contra Portugal, que se inclina por Oporto.
La apuesta de España es por Málaga.
Entre los criterios que la Comisión Europea ha esbozado para elegir la sede figuran la accesibilidad, la rapidez de entrada en funcionamiento y la existencia de suficiente escolarización europea para los hijos de los empleados.
Se prevé que la autoridad cuente con 250 empleados y necesitará telecomunicaciones «soberanas de la UE» e instalaciones especiales para albergar el centro de datos previsto, según la convocatoria de la Comisión.
A pesar de que el Ejecutivo de la UE ha solicitado ofertas, la creación del centro depende de que los legisladores europeos aprueben oficialmente la reforma aduanera.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas abre la carrera para albergar la sede de la futura autoridad aduanera de la UE, a la que opta Málaga appeared first on Euractiv.es.