Albares afirma que “ni renunciamos ni renunciaremos nunca” a la reclamación española sobre Gibraltar

Madrid (Servimedia) – El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este miércoles que “ni renunciamos ni renunciaremos nunca” a la posición española sobre el territorio de Gibraltar.

Así lo sostuvo José Manuel Albares en su comparecencia, a petición propia, ante el Pleno del Congreso para informar del acuerdo de la Unión Europea y el Reino Unido en relación con Gibraltar.

Albares subrayó el carácter “histórico” del acuerdo político definitivo alcanzado el 11 de junio por España junto a La Comisión Europea con el Reino Unido, sobre los aspectos fundamentales de la relación entre el territorio de Gibraltar y la Unión Europea.

Un acuerdo, destacó, que cierra el último capítulo pendiente del ‘Brexit’ y señaló que “es la primera vez en 312 años que un Gobierno de España alcanza un acuerdo amplio con el del Reino Unido en relación a Gibraltar desde el Tratado de Utrecht”.

“Todos los gobiernos democráticos han intentado cerrar un acuerdo con Reino Unido al respecto, pero no lo habían conseguido. Este Gobierno sí”, remarcó.

El titular de Exteriores recordó que el acuerdo, que aún no está ratificado, implicará la caída de La Verja, “el último muro de Europa continental”, y se felicitó porque “supondrá un antes y un después en términos de estabilidad, de prosperidad, de bienestar en la vida de los 300.000 andaluces del campo de Gibraltar” y una nueva etapa en la relación entre España y el Reino Unido.

El responsable de la diplomacia española aseveró que el objetivo del Ejecutivo era “poner en el centro el bienestar de los ciudadanos a ambos lados de la antigua Verja” y subrayó que “se ha hecho sin comprometer ni renunciar a la posición española sobre Gibraltar”.

Por esto, enfatizó que el acuerdo “indica explícitamente que no renunciamos a nuestra posición y que nada en el texto o en su aplicación podrá ser usado para defender posiciones contrarias a ello en tribunales internacionales”. “Ni renunciamos ni renunciaremos nunca a unas demandas que quedan salvaguardadas plenamente”, reiteró.

EL PP VE “OPACIDAD”

El diputado del Partido Popular Carlos Floriano criticó el “lenguaje ampuloso y grandilocuente” de Albares detrás del cual, consideró, “se oculta mucha opacidad y mucha incompetencia”.

Floriano aseveró que, si el ministro hubiese querido ser “transparente”, debería haber puesto a disposición del Parlamento y de los alcaldes del campo de Gibraltar “el borrador del acuerdo”, pero dijo que el problema “es que no tiene nada, tiene sencillamente una base política”.

Para el diputado del PP, la voluntad de la política del Gobierno español es “hacer su país al margen de lo que sienten o piensan la mitad de los españoles”.

Floriano acusó al Ejecutivo de gobernar “sin buscar consensos sin buscar acuerdos, sencillamente buscando la división para resistir”. «Pero la fortaleza de la política exterior de un país solo es creíble si proyecta solidez interna y hoy España proyecta división, fragilidad institucional y corrupción». “España no puede proyectar solidaridad internacional con un Gobierno que divide”, apostilló.

“OPORTUNIDAD DESAPROVECHADA”

El diputado de Vox Carlos Flores criticó con dureza el acuerdo, y esgrimió la opinión de un embajador anónimo para calificarlo de “una capitulación significativa que cede terreno estratégico a los intereses británicos y gibraltareños”.

En su opinión, “consolida el ‘statu quo’, profundiza en las disparidades económicas regionales y sienta un precedente preocupante para las prioridades y estrategias de España en el Estrecho de Gibraltar”.

Para Flores, se trata de “una demostración magistral de astucia diplomática británica y gibraltareña que explota la miopía estratégica española”. Además, consideró que “perpetúa la sumisión económica de Andalucía”, y auguró que “será recordado como una oportunidad desaprovechada y una rendición inaceptable”.

Desde el grupo parlamentario de Sumar, Agustín Santos Maraver señaló que se ha llegado “en líneas generales” a un acuerdo básico que habrá que concretar y que, consideró, “permitirá de alguna manera introducir a Gibraltar en el espacio Schengen”.

Santos consideró que “es una muy buena noticia de la que hay que tomar nota”, pero advirtió de que, entre los problemas que el acuerdo no resuelve, está la diferencia de la renta per cápita, que en Gibraltar es de 93.245 euros, mientras en La Línea es de 26.688 euros, la de San Roque de 34.130, y en Algeciras y Los Barrios están en los 30.000 euros.

Por ello, reclamó qué a partir del acuerdo es necesario “cambiar la lógica”, y buscar un marco financiero “que vaya más allá” del período fijado de 4 años transitorios y el 15% del IVA que adoptaría inicialmente, y que permita “realmente” que haya una igualdad real entre los habitantes de uno lado y otro lado de La Verja.

El diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro Vidal pidió no perder de vista que el acuerdo de Gibraltar es consecuencia del ‘Brexit’, “una operación política nefasta en la que la extrema derecha británica consiguió arrastrar al Partido Conservador hacia unas posiciones basadas en la posverdad y el extremismo”.

Un ‘Brexit’, agregó, que “ha provocado una economía estancada, una desigualdad creciente y un sistema público, en especial el sanitario, que se ha visto en una crisis muy importante”.

Jon Iñarritu, de EH Bildu, admitió que Gibraltar y el campo de Gibraltar “nos queda lejos”, pero destacó que eso no significa “que no nos parezca importante el acuerdo al que se ha llegado, el acuerdo político y al tratado que se va a firmar”. «Creemos que es importante tanto por el pueblo de Gibraltar, pero también por los y las trabajadoras del campo de Gibraltar”, añadió.

En su opinión, con el acuerdo “se solventa esa situación de limbo en la que había quedado este territorio tras el ‘Brexit’” y que tras cuatro años de negociaciones se pondrá en papel “cuáles deben ser y cuáles serán los puntos para desarrollar un futuro de convivencia y de prosperidad”.

La diputada de Podemos Martina Velarde expresó la preocupación de su grupo por los derechos de los trabajadores transfronterizos porque dijo no tener información pública detallada de lo que se ha acordado. En concreto, señaló sus dudas sobre cómo se van a garantizar los derechos laborales, sanitarios y de pensiones de quienes trabajan en Gibraltar, pero que cotizan en regímenes distintos.

Tras la comparecencia, Albares aprovechó para reunirse brevemente con representantes del Campo de Gibraltar que asistieron en la tribuna de invitados al desarrollo del debate.

///

(Editado por MGN/clc/Servimedia)

The post Albares afirma que “ni renunciamos ni renunciaremos nunca” a la reclamación española sobre Gibraltar appeared first on Euractiv.es.