Merkel asegura que no echa nada de menos de la política alemana

Berlín (Euractiv.de) – La ex canciller Angela Merkel (CDU/PPE), que dominó la política alemana y europea durante 16 años, asegura que «en realidad no hay nada» que eche de menos de la vida pública.

«Estoy agradecida por haber vivido una época tan larga y apasionante. Pero ya no lo necesito», comentó Merkel, que se jubilará a principios de 2021, al semanario Der Spiegel en una rara entrevista ante una multitud en el teatro Admiralpalast de Berlín el miércoles por la noche.

La ex canciller, que dirigió Alemania durante años cruciales, tuvo palabras cariñosas para el canciller Friedrich Merz. Los dos democristianos fueron rivales durante mucho tiempo, y el liderazgo de Merkel en el partido expulsó a Merz de la política durante varios años.

«Como ciudadana, creo que lo que ha hecho Friedrich Merz es bueno», dijo Merkel. «Para ser sincera, es un alivio que Alemania vuelva a presentarse con encanto y con una voz fuerte en Europa y en el mundo», agregó-

El legado de Rusia

Pocas decisiones de Merkel como canciller han suscitado tantas críticas como su acercamiento a Rusia.

Bajo su liderazgo, Alemania mantuvo estrechos lazos comerciales y aumentó su dependencia de la energía rusa, incluso cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, decidió invadir Georgia en 2008 y se anexionó ilegalmente la península ucraniana de Crimea en 2014.

Merkel ha defendido sistemáticamente su legado sobre Rusia y ha tratado de justificar sus decisiones como racionales en su momento, tal como dejó claro en sus extensas memorias publicadas el pasado otoño. El miércoles, sugirió que veía a Putin como un adversario potencial desde su primer encuentro.

Contó cómo Putin calificó el colapso de la Unión Soviética de «la mayor catástrofe del siglo XX».

Merkel, que pasó sus primeros 36 años en la Alemania del Este, comunista, respondió: «Lo que usted llama ahora la mayor catástrofe fue la felicidad de mi vida».

Ese intercambio, dijo, dejó claro que «estamos en dos bandos diferentes».

Inmigración y extrema derecha

Por otro lado, Merkel reiteró su rechazo a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), segundo partido del país, y a cualquier cooperación entre ésta y la  CDU, de centro-derecha.

A principios de este año, reprendió públicamente a Merz durante la campaña electoral por apoyarse en la AfD para impulsar una resolución antiinmigración en el Parlamento (Bundestag).

En ese sentido defendió su gestión de la crisis de refugiados de 2015, cuando cientos de miles de personas llegaron a Alemania.

Su postura acogedora, personificada por su famoso comentario «wir schaffen das» («podemos hacerlo»), le granjeó la admiración mundial en su momento, pero más tarde fue rechazada por muchos conservadores y muy criticada por la extrema derecha.

«Hemos hecho mucho, pero por supuesto no todo», comentó Merkel, haciéndose eco de aquella famosa frase.

Sin embargo, aunque reconoció deficiencias en materia de inmigración, volvió a afirmar que una dura represión fronteriza -con policías blandiendo cañones de agua para rechazar a los inmigrantes solicitantes de asilo- habría sido «indigna de nosotros como país».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Merkel asegura que no echa nada de menos de la política alemana appeared first on Euractiv.es.