Bruselas (Euractiv.com) – La Agencia Europea de Defensa (AED) afirma que los países de la UE deben aumentar el gasto en defensa en un 40% para cumplir los nuevos objetivos de la OTAN, pero ha advertido de que el dinero por sí solo no solucionará el fragmentado panorama europeo para las adquisiciones militares.
La AED prevé que los países de la UE gasten 381.000 millones de euros en defensa en 2025 (a precios constantes de 2024), lo que supone un aumento del 11% respecto al año pasado. Esto permitiría al bloque alcanzar por primera vez el objetivo del 2% del PIB fijado por la OTAN , un objetivo que se prometió por primera vez en 2014.
Aunque solo 23 países de la UE son miembros de la OTAN -entre ellos Austria, Chipre, Irlanda y Malta-, la agencia de la UE utiliza los objetivos de la OTAN para medir el progreso general del bloque.
En su cumbre de junio en La Haya, los dirigentes de la OTAN elevaron el objetivo al 3,5% del PIB para 2035. Para Europa, eso supondría unos presupuestos anuales de unos 635.000 millones de euros, según la AED.
Todos los países de la UE, salvo Malta e Irlanda, que son neutrales, aumentaron sus presupuestos de defensa en 2024, con los mayores incrementos en Chequia, Alemania, Letonia, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Suecia. Los Países Bajos, sin embargo, no alcanzaron el 2%.
A pesar del aumento del gasto, Europa sigue por detrás de Estados Unidos, que gastó más de 800.000 millones de euros en defensa en 2024.
Impulso a las adquisiciones
El gasto europeo en equipos de defensa se ha disparado desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. Los miembros de la UE gastaron 88.000 millones de euros en nuevos equipos en 2024, un 39% más que en 2023 y un 72% más que en 2021.
Con el desembolso de 150.000 millones de euros en préstamos de defensa para adquisiciones conjuntas en el marco del programa SAFE de la Comisión y una oleada de nuevos contratos, la AED prevé que las adquisiciones alcancen los 100.000 millones de euros este año.
Además de gastar más, los europeos también deben gastar de forma eficiente y conjunta.
«Se trata más de cómo gastamos el dinero que de cuánto», explicó André Denk, Director General Adjunto de la AED, en el Foro del Banco Europeo de Inversiones celebrado en marzo pasado.
El Libro Blanco de la Comisión, publicado recientemente, también señalaba ineficiencias, entre ellas la fragmentación de la contratación, la falta de interoperabilidad y la dependencia de las compras comerciales estándar.
La AED se hizo eco de estas preocupaciones, y advirtió de que «la continua dependencia de las compras comerciales en serie (COTS) y la fragmentación de los sistemas de armamento ponen de manifiesto la acuciante necesidad de enfoques más coordinados y estandarizados en las adquisiciones de defensa».
Por su parte, Estados Unidos confía en «un número más limitado de plataformas en uso, lo que facilita la logística, la formación y la coordinación operativa».
Según el informe, la culpa es también de la falta de colaboración entre los Estados miembros.
En ese sentido, Nick Witney, primer director ejecutivo de la EDA, afirmó que la proliferación de iniciativas bilaterales y multilaterales de adquisición en Europa ha creado un «escenario muy desordenado, confuso y solapado», en el que «nadie sabe realmente quién está a cargo del esfuerzo europeo de rearme».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La agencia europea de defensa advierte de la fragmentación en las compras de armas en la UE appeared first on Euractiv.es.