El partido pro UE gana las elecciones de Moldavia, ensombrecidas por las acusaciones de injerencia rusa

Chisinau (agencias/Euractiv) – El partido pro UE en el gobierno de Moldavia ganó los comicios de ayer, domingo, según los resultados parciales de unas elecciones ensombrecidas por las acusaciones de injerencia rusa.

El pequeño país, candidato a sumarse a la Unión Europea, fronterizo con Ucrania y con una región separatista prorrusa, lleva mucho tiempo dividida sobre si acercarse al bloque europeo o mantener una buena relación de mayor cercanía con su ex aliado, Moscú.

Con el 84% de los votos escrutados, hasta última hora de este domingo, el Partido de Acción y Solidaridad (PAS), en el poder desde 2021, obtenía el 44,90% frente al prorruso Bloque Patriótico, con el 27,71%. El PAS obtuvo el 52,8% en 2021.

Le siguen el BE «Alternativa», con el 8,79%, el Partido Nuestro, con el 6,40%, y el Partido Plataforma Dignidad y Verdad (PPDA), con el 5,87%.

Los analistas advierten de que, si no consigue la mayoría en el Parlamento, el partido gobernante podría tener dificultades para encontrar socios para gobernar, lo cual podría obstaculizar el proceso de integración en la UE iniciado tras la invasión de Ucrania por Moscú en 2022.

Injerencias masivas

Al cierre de las urnas a las 21.00 horas en Moldavia, la participación se situaba en el 51,9%, pero los colegios electorales en el extranjero permanecieron abiertos hasta las 21.00, hora local. La participación fue del 52,3% en las últimas elecciones parlamentarias de 2021.

Los votantes de este país de 2,4 millones de habitantes -uno de los más pobres de Europa- han expresado su frustración por las dificultades económicas, así como su escepticismo ante la voluntad de adhesión a la UE.

«Quiero salarios más altos y pensiones…. Quiero que las cosas sigan como en la época rusa», explicó a la agencia AFP Vasile, cerrajero y soldador de 51 años, que sólo dio su nombre de pila, en declaraciones realizadas en un colegio electoral de Chisinau.

El escrutinio se ve ensombrecido por el temor a la compra de votos y los disturbios, así como por una «campaña de desinformación sin precedentes» por parte de Rusia, según la UE. Moscú ha negado las acusaciones.

El servicio de ciberseguridad de Moldavia informó el domingo de que detectó varios intentos de ataque a la infraestructura electoral, que fueron «neutralizados en tiempo real sin afectar a la disponibilidad o integridad de los servicios electorales».

Tras depositar su voto, la presidenta proeuropea Maia Sandu, del PAS, advirtió de una «injerencia masiva de Rusia».

Moldavia, dijo, está «en peligro» y «podría perder todo lo que ha ganado», lo que supone «un riesgo significativo también para otros países como Ucrania».

En la región separatista de Transnistria, las autoridades acusaron a Chisinau de «numerosos y flagrantes» intentos de limitar el voto de los moldavos que viven en el territorio separatista mediante la reducción del número de colegios electorales y otras tácticas.

«He votado por la vuelta a la normalidad, por el desarrollo de la República de Moldavia», declaró Igor Dodon, uno de los líderes del Bloque Patriótico, de la oposición prorrusa, tras depositar su voto en Chisinau.

Dodon, ex presidente, ha acusado al gobierno de intentar robar el voto. Reiteró el llamamiento a sus partidarios a «protestar pacíficamente» el lunes para «defender nuestra victoria».

En una entrevista concedida a principios de semana, Dodon declaró a AFP que, en política exterior, «continuaremos las conversaciones y negociaciones con la UE, pero también restableceremos las relaciones con la Federación Rusa».

Un camino no exento de riesgos

El Gobierno ha acusado al Kremlin de gastar cientos de millones en «dinero sucio» para interferir en la campaña.

En el periodo previo a la votación, la Fiscalía llevó a cabo cientos de registros relacionados con lo que el gobierno calificó de «corrupción electoral» e «intentos de desestabilización», y detuvo a decenas de personas.

Las injerencias extranjeras y las amenazas de provocar disturbios son «los riesgos más significativos», afirmó Igor Botan, director del grupo de reflexión moldavo Adept.

Cerca de 20 partidos políticos y candidatos independientes aspiran a los 101 escaños parlamentarios.

«Las negociaciones postelectorales para formar una alianza (para gobernar) son muy probables, y aquí también las cosas no están claras», declaró Botan a principios de la semana pasada.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El partido pro UE gana las elecciones de Moldavia, ensombrecidas por las acusaciones de injerencia rusa appeared first on Euractiv.es.