Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha redoblado su apuesta por un tema que, hasta ahora, mantenía en un segundo plano de las prioridades: la movilidad militar.
El traslado de tropas y equipos militares a través de Europa es uno de los puntos clave de la coordinación reforzada entre la UE y la OTAN, que necesita un mejor acceso a los corredores militares.
El tema será objeto de debate este miércoles entre el comisario de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, y el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte.
La invasión rusa de Ucrania puso de manifiesto las restricciones legales de la UE y las deficiencias de sus redes de transporte, que limitan el movimiento de tropas y equipos por el continente.
Ante las inminentes negociaciones del nuevo presupuesto de la UE, el Marco Financiero Plurianual (MFP), tanto los diplomáticos del bloque como la Comisión Europea creen que hay una buena oportunidad para abordar la cuestión.
El pasado mes de julio la Comisión Europea propuso destinar 17.600 millones de euros a la movilidad militar en el MFP para el período 2028-2034 en el Mecanismo «Conectar Europa», lo cual supone «multiplicar por diez» el actual presupuesto plurianual de la UE,según explicó Piotr Serafin, comisario europeo de Presupuesto a los eurodiputados.
Pero las cifras pueden cambiar. La asignación de la UE para movilidad militar en este ciclo presupuestario asciende actualmente a 1.700 millones de euros, cuatro veces menos que la propuesta inicial de la Comisión para 2021-27.
Aumento del gasto
Por otro lado, los líderes de los países miembros de la OTAN acordaron en junio destinar el 1,5% de su PIB nacional para una «defensa amplia», con el objeto de renovar las infraestructuras esenciales, entre otras metas: una forma sencilla de aumentar su contribución total.
Alemania piensa destinar miles de millones de su presupuesto de 2026 a renovar las infraestructuras estratégicas del país.
Por otro lado, en julio pasado el Gobierno italiano aprobó llevar a cabo el puente de Mesina, un proyecto valorado en 13.500 millones de euros, que conectará la isla de Sicilia con el continente, y lo clasificó de «gasto de defensa», para cumplir el objetivo del 1,5% de la OTAN.
Hasta la fecha la maquinaria reguladora de la UE ha dejado en gran medida sin abordar la movilidad militar, aparte de dos tímidos intentos en 2018 y 2022. Los dos planes de acción de esos dos años tenían por objeto reequipar las infraestructuras de los países de la UE y pusieron de relieve la falta de normas armonizadas para los movimientos transfronterizos, pero dejaban la normativa intacta.
Las normas nacionales divergentes y la infraestructura mal adaptada de Europa pueden generar fuertes retrasos., según los expertos
En ese sentido, en el marco de una audiencia parlamentaria con militares el pasado mes de mayo, el general de brigada Katrien D’Hert, miembro del Estado Mayor de la UE, recordó que los países de la UE exigen que las banderas de sus tanques se coloquen en lados diferentes de los vehículos, lo que retrasa el movimiento de columnas de tropas y equipos, especialmente en momentos de emergencia.
La reunión de Tzitzikostas y Rutte se produce en un momento en que las fuerzas armadas alemanas, junto con otros 13 países, llevan a cabo maniobras en Lituania y el mar Báltico para prepararse para tiempos de crisis y guerra.
Impulso a las conversaciones institucionales
En su Libro Blanco del pasado mes de marzo, el ejecutivo de la UE anunció un paquete de movilidad militar «para finales de 2025».
En ese sentido, Arūnas Vinčiūnas, experto de la DG DEFIS de la Comisión Europea, comentó el lunes de esta semana a un grupo de eurodiputados que la propuesta de la Comisión iría acompañada de una comunicación conjunta en la que se describiría «el estado de preparación en materia de movilidad militar», junto con un proyecto de reglamento.
Ese texto propondrá «armonizar los procedimientos y normas nacionales para garantizar una aplicación coherente en toda la UE» modificando la legislación comunitaria, y definirá un marco para facilitar «los movimientos militares y mejorar la preparación para emergencias», añadió.
Eso respondería a las reiteradas quejas de varios grupos del Parlamento Europeo por la supuesta inexistencia de un modo «de crisis» que permita a las capitales tomar medidas extraordinarias para responder a la amenaza rusa.
El eurodiputado Roberts Zīle (ECR), coponente del informe sobre movilidad militar, subrayó la necesidad de contar con una fase «intermedia» entre tiempos de paz y de guerra que permita tomar rápidamente «decisiones políticas de alto nivel».
La Comisión Europea tiene previsto presentar un «marco de la Unión Europea» que permita a los países de la UE solicitar ayuda para el transporte de equipos y personal militar.
Junto al paquete de movilidad militar de Bruselas, las comisiones parlamentarias de Seguridad y Transportes presentarán en diciembre un informe conjunto en el que expondrán sus prioridades.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas renueva su apuesta por la movilidad militar para reforzar la cooperación UE-OTAN appeared first on Euractiv.es.