Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea ha dado a los fabricantes de automóviles europeos dos años más para cumplir unos límites de emisiones de CO2 más estrictos, según un informe actualizado publicado este lunes.
Por su parte, el grupo ecologista Transport & Environment (T&E) redujo en dos millones de vehículos las previsiones de ventas de coches totalmente eléctricos en Europa hasta 2027, tras la decisión del Ejecutivo comunitario.
La Comisión Europea revisó el calendario después de que la industria automovilística europea advirtiera de que los fabricantes de automóviles se enfrentaban a enormes multas por no cumplir las normas de emisiones más estrictas que entraron en vigor este año.
T&E sostiene también que los fabricantes de automóviles de la UE han aumentado la prima de precio de sus coches eléctricos tras la decisión de la UE, revirtiendo los recortes que habían hecho para cumplir el mandato de emisiones reducidas de 2025.
Según las normas de la UE en vigor, todos los coches nuevos vendidos en el bloque comunitario tendrán que ser de «emisiones cero» para 2035.
Además, los fabricantes deben respetar unos límites intermedios en las emisiones medias de los vehículos que venden en un año determinado, o pagar a sus competidores más ecológicos para que les descuenten los excesos mediante la «puesta en común».
Según las previsiones de T&E, todos los fabricantes de la UE, salvo Mercedes, podrán cumplir el objetivo sin necesidad de agruparse.
El hecho de que se haya señalado a Mercedes es relevante, ya que su Consejero Delegado es también el actual presidente del grupo de presión de los fabricantes de automóviles de la UE, ACEA, que recientemente ha redoblado su ofensiva contra los objetivos de emisiones a largo plazo de la UE.
Cumplir estrictamente las normas
Los fabricantes de automóviles «pintan un panorama terrible porque quieren que se debiliten sus objetivos. Pero la realidad es que las ventas de coches eléctricos van en aumento y las normas sobre emisiones son fundamentales», explica Lucien Mathieu, director de la campaña automovilística.
«Respetando las normas acordadas, Europa puede dar a su industria automovilística una oportunidad de luchar en la carrera mundial de los vehículos eléctricos. Pero debilitar los objetivos podría hacer que otros fabricantes siguieran el camino de Mercedes, que se está quedando atrás en la electrificación y debe comprar créditos a sus competidores», añadió Mathieu.
Por otro lado, subrayó que las empresas de la UE «viven en las nubes si creen que China dejará de innovar mientras ellos intentan prolongar la tecnología del pasado».
Los modelos eléctricos representan una parte importante de las ventas de coches en varios mercados emergentes. En el primer semestre de 2025, suponían el 5% del mercado en México, el 13% en Indonesia, el 24% en Tailandia, el 30% en China y el 42% en Vietnam, según T&E.
Baterías y cargadores
El informe prevé que el precio de las baterías en Europa -un componente clave del coste total de compra de un VE- caerá un 28% en 2027 y un 46% en 2030.
En lo que respecta a los puntos de recarga, todos los países de la UE han cumplido ya los objetivos de instalación fijados por Bruselas para 2025, y 22 de los 27 Estados miembros disponen ya del doble de la potencia de recarga exigida por la legislación comunitaria, según T&E.
De acuerdo con la normativa de la UE sobre infraestructuras de combustibles alternativos, los países de la UE necesitan 1,3 kilovatios de potencia disponible en puntos de recarga accesibles al público por cada coche eléctrico de batería que circule por sus carreteras, así como puntos de recarga rápida instaladas cada 60 kilómetros a lo largo de los principales corredores de transporte del bloque.
No obstante, hay muchas lagunas, entre ellas la falta de cargadores ultrarrápidos en la «red principal de autopistas» de la UE en la Península Ibérica, el sur de Italia y gran parte de Europa del Este. Pero en agosto de 2025, algo más de tres cuartas partes de la red principal cumplían los objetivos de este año, según la ONG.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas relaja el cumplimiento de los límites de CO2 y se reducen las previsiones de ventas de coches eléctricos appeared first on Euractiv.es.