Bruselas rechaza las peticiones de confiscar 200.000 millones de euros en activos rusos

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea rechazó este jueves la petición de los eurodiputados de embargar 200.000 millones de euros en activos inmovilizados del banco central ruso, al tiempo que advirtió de que la confiscación de los fondos violaría el derecho internacional y entrañaría el riesgo de represalias por parte de Moscú.

En ese sentido, John Berrigan, director general de la División de Servicios Financieros del Ejecutivo comunitario, comentó en el Parlamento Europeo que la presión de Bruselas para utilizar los activos para financiar un «préstamo de reparación» a Ucrania sólo «movilizaría» los fondos sin afectar a su «propiedad», por lo cual técnicamente no sería una expropiación unilateral.

En la misma línea de unas recientes  declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo , Christine Lagarde, entre otros, Berrigan advirtió de que la confiscación contravendría la inmunidad soberana de los activos y podría amenazar la estabilidad financiera mundial.

«Comprendo la frustración, pero debemos entender que [la inmunidad soberana] es un punto muy importante», declaró Berrigan ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

El funcionario añadió que la incautación de los activos sería «bastante perjudicial para el sistema financiero internacional», ya que el principio de inmunidad soberana tiene aplicabilidad jurídica universal.

«Una vez que se rompe, se rompe para todos los países», advirtió.

Sus declaraciones se produjeron después de que el vicepresidente de la comisión parlamentaria, Luděk Niedermayer, expresara su «frustración» por el hecho de que la UE no haya logrado «encontrar una vía» para embargar los activos de Moscú más de tres años después de la invasión de Ucrania.

«Lo que es lamentable es que sigamos diciendo que es un desafío legal, pero no estamos en 2022, sino en 2025», comentó el legislador checo, que pertenece al Partido Popular Europeo (PPE), el mismo grupo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La gran mayoría de los activos soberanos -inmovilizados poco después de la invasión rusa de Ucrania- están en manos de Euroclear, una cámara de compensación con sede en Bruselas.

Bélgica, Francia y Alemania se oponen a la incautación de los activos por considerar que sería ilegal y podría desincentivar la inversión extranjera en la Eurozona.

La medida cuenta con el apoyo de muchos países del Este de la UE, con el argumento de que servirá para apoyar el esfuerzo bélico y la reconstrucción de Kiev.

Los beneficios generados por los activos se utilizan en la actualidad para financiar un préstamo de 45.000 millones de euros a Kiev en el marco de otro plan gestionado por el G7.

Según Berrigan, en la UE hay además cerca de 28.000 millones de euros en activos congelados pertenecientes a 2.500 particulares y empresas rusas y bielorrusas. Sin embargo, advirtió de que esos fondos sólo se podrían confiscar si «existe un vínculo demostrado con actividades delictivas».

«Las sanciones por sí solas no pueden cambiar la propiedad», afirmó.

Un «préstamo de reparación»

Anunciado por Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el estado de la Unión a principios de este mes, el «préstamo de reparación» está destinado a financiar las necesidades de reconstrucción y presupuestarias de Kiev, y sólo se devolvería una vez que Rusia pagara las reparaciones a Ucrania.

El plan de préstamo ha provocado una furibunda reacción y amenazas de represalias por parte del Kremlin, que argumenta que el plan equivale a un «robo».

Berrigan, sin embargo, sugirió que el plan no desencadenaría represalias, ya que no llega a ser una confiscación.

«No hay excusa para que nadie tome represalias, porque en realidad no hemos infringido el derecho internacional», afirmó.

El plan, que según Berrigan aún «está siendo elaborado» por la Comisión y fue debatido por los ministros de Economía de la UE la semana pasada, consiste en movilizar los activos congelados utilizando garantías proporcionadas por los Estados miembros de la UE.

En última instancia, el préstamo se reembolsará «a través de las reparaciones rusas, o permanecerá pendiente respaldado por la garantía de estos activos», explicó Berrigan.

«Es la garantía que dará la Unión Europea la que permite realizar este préstamo sin pignorar la garantía de otra persona», añadió.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas rechaza las peticiones de confiscar 200.000 millones de euros en activos rusos appeared first on Euractiv.es.